Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES

  • By: Inclusión
images description

Desde principios del siglo XX, el uso de animales con fines terapéuticos ha demostrado ser una herramienta invaluable en el campo de la rehabilitación. La relación entre humanos y animales no solo mejora la calidad de vida, sino que también proporciona beneficios físicos, psicológicos y sociales significativos. Este artículo analiza la terapia asistida con animales (TAA) como una fuente de recursos en el tratamiento rehabilitador, destacando sus aplicaciones y beneficios.

¿Qué es la Terapia Asistida con Animales?

La TAA es una intervención directa con objetivos prediseñados donde un animal, que cumple con criterios específicos, forma parte esencial del tratamiento. Esta terapia está diseñada para ofrecer beneficios físicos, sociales, emocionales y cognitivos en diversos entornos, ya sea de manera individual o en grupo. Según los autores, Lic. Pedro Oropesa Roblejo, Lic. Isis García Wilson, MsC. Ventura Puente Saní y Lic. Yergenia Matute Gaínza, existen dos tipos principales de TAA: una básica, que se centra en disfrutar de la compañía de un animal, y otra más estructurada, que incluye esquemas de rehabilitación coordinados por un equipo multidisciplinario.

Historia y Tipos de Terapia

Históricamente, los animales han sido parte de programas terapéuticos en Europa desde el siglo XVII. La equinoterapia, por ejemplo, utiliza caballos para tratar personas con trastornos del movimiento. En Estados Unidos, desde la década de 1940, los animales han sido usados para ayudar en la rehabilitación de aviadores y, posteriormente, en pacientes con diversas discapacidades. La delfinoterapia y el uso de perros de servicio también han demostrado ser efectivos en el tratamiento de discapacidades físicas y mentales.

Hipoterapia: Utiliza caballos para tratar trastornos neuromusculares, mejorando el equilibrio y la autoestima de los pacientes. Este método se popularizó después de la Segunda Guerra Mundial y ha mostrado resultados positivos en la rehabilitación de personas con parálisis cerebral y otras discapacidades.

Delfinoterapia: Se basa en la interacción entre delfines y pacientes, promoviendo beneficios psicológicos y físicos. Los delfines emiten sonidos que pueden equilibrar la homeostasis del cuerpo humano, y esta terapia ha mostrado ser efectiva en niños con autismo y parálisis cerebral.

Perros de Servicio: Entrenados para asistir a personas con discapacidades, estos perros pueden alertar sobre sonidos importantes, ayudar en tareas diarias y mejorar la socialización e independencia de sus dueños. Su uso se ha expandido a lo largo de los años, demostrando ser un apoyo valioso para personas con movilidad reducida y otras condiciones.

Beneficios de la Terapia Asistida con Animales

Los beneficios de la TAA son numerosos y abarcan aspectos instrumentales, fisiológicos, psicológicos y sociales. Los animales ayudan a las personas a ser más independientes, a mejorar su autoestima y a reducir la ansiedad. La interacción con animales también fomenta la socialización, la confianza y el autocontrol de las emociones. Además, la presencia de animales en el entorno terapéutico puede aumentar la motivación y la implicación de los pacientes en su tratamiento.

Instrumentales: Los animales, como los perros de servicio, alertan sobre sonidos importantes y asisten en tareas diarias, lo que es vital para personas sordas o con movilidad reducida.

Fisiológicos: Los animales ayudan a las personas a ser más independientes y a reducir la necesidad de asistencia de otras personas, mejorando su libertad y calidad de vida.

Psicológicos: La compañía de un animal reduce la ansiedad, mejora la autoestima y fomenta el control del estrés. Los pacientes con animales de asistencia tienen una mejor aceptación de su discapacidad y se sienten menos deprimidos y aislados.

Sociales: La interacción con animales elimina barreras sociales, mejora la percepción social y facilita las conversaciones. La presencia de animales en el entorno laboral también puede reducir las adaptaciones necesarias para personas con discapacidades.

El Rol del Terapeuta Ocupacional

El terapeuta ocupacional juega un papel crucial en la implementación de la TAA. Desde el diseño de los programas hasta la aplicación de las sesiones, estos profesionales deben seleccionar, graduar y adaptar las actividades a cada persona, asegurando que los animales involucrados sean apropiados y estén bien entrenados. La participación de animales en las terapias aporta motivación, implicación y estímulos multisensoriales, lo que facilita la consecución de los objetivos terapéuticos.

La terapia asistida con animales es una herramienta poderosa en el tratamiento rehabilitador. A través de la interacción con animales, los pacientes pueden mejorar su calidad de vida, obtener beneficios físicos, psicológicos y sociales, y encontrar una fuente de motivación y esperanza en su proceso de rehabilitación. Es esencial que los profesionales de la salud continúen investigando y aplicando estas técnicas para aprovechar al máximo los recursos que los animales pueden ofrecer en el campo terapéutico.


Referencias: Oropesa Roblejo P, García Wilson I, Puente Saní V, Matute Gaínza Y. Terapia asistida con animales como fuente de recurso en el tratamiento rehabilitador. MEDISAN 2009;13(6).



Regresar