URUGUAY PRESENTA PROYECTO DE LEY PARA MEJORAR LA CAPACIDAD JURÍDICA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- By: Inclusión
Montevideo, 23 de julio de 2024 – En un esfuerzo por avanzar hacia una sociedad más inclusiva y fortalecer la democracia plena, el Ejecutivo de Uruguay presentó un innovador proyecto de ley enfocado en la capacidad jurídica de las personas con discapacidad. La iniciativa, liderada por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), fue anunciada este martes 23 de julio en el Palacio Legislativo.
La directora de Discapacidad del Mides, Karen Sass, destacó la relevancia del proyecto al afirmar que "este representa un gran avance hacia una sociedad más inclusiva y con una democracia plena". El proyecto de ley promueve un sistema de apoyos y garantías, asegurando que las personas con discapacidad puedan ejercer su capacidad jurídica de manera efectiva y con autonomía.
Detalles del Proyecto: El proyecto de ley, detallado por el Ministerio de Desarrollo Social y el UNFPA, establece un marco legal que asegura el acceso a apoyos personalizados para las personas con discapacidad. Esto incluye desde asistencia legal hasta el acompañamiento en decisiones personales, garantizando así que cada individuo pueda ejercer sus derechos y obligaciones en igualdad de condiciones.
Apoyo Internacional
El respaldo del Fondo de Población de las Naciones Unidas es un testimonio del compromiso internacional con los derechos de las personas con discapacidad en Uruguay. Este apoyo refuerza la importancia de la iniciativa y asegura su alineación con los estándares internacionales de derechos humanos.
Declaraciones de Autoridades
Durante el acto en el Palacio Legislativo, diversas autoridades se pronunciaron sobre la importancia de este avance legislativo. Karen Sass enfatizó que "la inclusión no es solo un derecho, sino una necesidad para el desarrollo de una sociedad justa y equitativa". Además, se compartieron testimonios y experiencias de personas con discapacidad que resaltaron las barreras actuales y cómo esta ley podría transformar sus vidas.
Impacto Esperado
La implementación de este proyecto de ley busca eliminar las barreras que impiden a las personas con discapacidad ejercer su capacidad jurídica. Se espera que la ley facilite una mayor participación en la vida civil y social, promoviendo la autonomía y la independencia.
Con este proyecto de ley, Uruguay da un paso significativo hacia la inclusión y la igualdad de derechos. La colaboración entre el gobierno, las organizaciones internacionales y la sociedad civil es crucial para asegurar que todos los ciudadanos puedan disfrutar de una vida plena y autónoma.
Para más información y actualizaciones sobre este proyecto, visite el sitio web de la Presidencia de Uruguay y siga las redes sociales oficiales.