Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

EL IMPACTO DEL ENVEJECIMIENTO EN LA SOCIEDAD

  • By: Inclusión
images description

El envejecimiento de la población se está convirtiendo en una de las transformaciones sociales más significativas del siglo XXI, con implicaciones profundas para todos los sectores de la sociedad. Según las Perspectivas de la Población Mundial de 2019, para 2050, una de cada seis personas en el mundo tendrá más de 65 años, frente a una de cada 11 en 2019.

El envejecimiento poblacional influye en diversos ámbitos como el mercado laboral, la demanda de bienes y servicios, la estructura familiar y los vínculos intergeneracionales. Esta transformación plantea retos importantes, como la presión sobre los sistemas públicos de asistencia sanitaria, pensiones y protección social. Las personas mayores son cada vez más vistas como agentes de desarrollo, y su capacidad para contribuir debe integrarse en políticas y programas a todos los niveles.

Tendencias Actuales y Futuras

La población mayor de 65 años crece más rápidamente que la población más joven. Se prevé que el porcentaje de personas mayores de 65 años aumente del 10% en 2022 al 16% en 2050. En ese año, el número de personas de 65 años o más será el doble del número de niños menores de 5 años y casi igual al número de niños menores de 12 años. Este cambio demográfico tendrá repercusiones significativas en la planificación y provisión de servicios a nivel global.

El Papel de la Migración

La migración internacional también desempeña un papel crucial en las tendencias demográficas. En los países de renta alta, la migración ha sido el principal motor del crecimiento poblacional, superando incluso el saldo de nacimientos sobre defunciones. Entre 2010 y 2021, 40 países experimentaron una entrada neta de más de 200,000 inmigrantes cada uno. Sin embargo, en países de renta baja y media-baja, el crecimiento poblacional sigue estando impulsado por un exceso de nacimientos sobre defunciones.

Desafíos Adicionales: La Pandemia de COVID-19

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en las dinámicas demográficas, reduciendo la esperanza de vida global de 72.8 años en 2019 a 71 años en 2021. En regiones como Asia Central, América Latina y el Caribe, la esperanza de vida se redujo en casi tres años. Además, la pandemia ha afectado la fecundidad y la migración, con fluctuaciones en el número de embarazos y nacimientos en los países de ingresos altos.

Respuestas Globales al Envejecimiento

Para abordar estos desafíos, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha convocado varias conferencias clave sobre envejecimiento. En 1982, se adoptó el Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento, que fue seguido por la Proclamación sobre el Envejecimiento en 1992. En 2002, la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento en Madrid adoptó un plan de acción que aboga por cambios en actitudes, políticas y prácticas para aprovechar el potencial de las personas mayores.

El envejecimiento de la población mundial es un fenómeno que requiere una respuesta coordinada y multifacética. Es crucial integrar a las personas mayores en las políticas de desarrollo y garantizar que sus derechos y necesidades sean atendidos. Con una planificación adecuada y una perspectiva inclusiva, es posible transformar este desafío en una oportunidad para construir una sociedad más equitativa y resiliente.

Para más información, visita Naciones Unidas - Envejecimiento



Regresar