Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

LA REALIDAD OCULTA DEL MALTRATO A LAS PERSONAS MAYORES: UN ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

  • By: Inclusión
images description

En las últimas décadas, la violencia y el maltrato hacia las personas adultas mayores han emergido como temas de interés para la comunidad científica y los tomadores de decisiones. Este fenómeno, que se encuentra dentro de la violencia doméstica, ha sido el último en ser reconocido debido a la percepción histórica de que los ancianos no eran víctimas potenciales de violencia, especialmente en el entorno familiar.

Un Problema Creciente

El maltrato a las personas adultas mayores se ha visibilizado debido a dos factores principales: los cambios demográficos que han incrementado el número de personas mayores y la creciente concienciación sobre los derechos humanos y el derecho a una vida libre de violencia. En México, la situación es particularmente alarmante, con estudios recientes indicando que el 16.2% de las personas mayores en el Distrito Federal han sufrido algún tipo de maltrato en el último año.

Una Perspectiva de Género

El análisis de este fenómeno desde una perspectiva de género revela que las mujeres mayores son las principales víctimas. Los estudios muestran que las mujeres sufren mayor maltrato psicológico, económico y sexual en comparación con los hombres. Este patrón se debe en gran parte a las relaciones de poder y las desigualdades de género que persisten a lo largo de la vida y se agravan en la vejez.

Causas y Consecuencias

El maltrato a las personas mayores es un problema complejo que surge de una combinación de factores personales, familiares, sociales y culturales. No se trata solo de individuos con trastornos mentales o situaciones de estrés familiar, sino de un fenómeno arraigado en las construcciones sociales de género y poder. Los datos de la Encuesta sobre Maltrato a Personas Adultas Mayores en el Distrito Federal (EMPAM-DF) destacan que los responsables del maltrato son, en su mayoría, familiares cercanos como hijos, cónyuges y nietos, siendo los hombres los principales perpetradores de maltrato económico, físico y sexual, y las mujeres de maltrato psicológico.

Un Fenómeno Invisibilizado

A pesar de la gravedad del problema, el maltrato a las personas mayores sigue siendo un fenómeno oculto. Muchas víctimas no denuncian los abusos por temor a represalias, vergüenza o desconocimiento. La falta de datos y de investigaciones sistemáticas sobre este tema ha contribuido a su invisibilidad y a la ausencia de políticas y programas eficaces para prevenirlo y erradicarlo.

Es esencial abordar el maltrato a las personas mayores desde una perspectiva de género para entender mejor su ocurrencia y desarrollar estrategias de prevención y detección más efectivas. La violencia hacia las mujeres mayores no solo es un problema de envejecimiento, sino una manifestación de las inequidades de género que han existido a lo largo de sus vidas. La sociedad debe reconocer y actuar sobre este problema, promoviendo una mayor investigación y políticas que protejan a los adultos mayores y garanticen su derecho a una vida digna y libre de violencia.

Este análisis nos recuerda que una sociedad que no protege a sus mayores es una sociedad que falla en su deber fundamental de justicia y humanidad. La lucha contra el maltrato a las personas mayores es una lucha por los derechos humanos y la dignidad de todos.



Regresar