CIDH CONCLUYE SU 190° PERÍODO DE SESIONES CON ENFOQUE EN DERECHOS HUMANOS EN LA REGIÓN
- By: Inclusión
Washington, D.C. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebró su 190° Período de Sesiones del 8 al 19 de julio de 2024. Este evento significativo incluyó la realización de 34 audiencias públicas virtuales, la celebración del 65 aniversario de la creación de la Comisión con la participación de Estados miembros y observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA), y una visita especial de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (ACHRP).
Audiencias Públicas y Temáticas Relevantes
Durante las audiencias, la CIDH recibió información detallada de los Estados y de la sociedad civil sobre diversos temas cruciales. Entre los asuntos abordados se discutió:
- Nicaragua: Contexto de las personas solicitantes de asilo y refugiadas en Costa Rica, pueblos indígenas y la libertad de religión.
- Guatemala: Libertad de expresión, libertad académica y desplazamiento forzado de comunidades indígenas.
- Cuba: Privación de libertad arbitraria por motivos políticos y violencia institucional.
- México: Violencia en Chiapas y derechos de las mujeres con discapacidad.
- Canadá: Efectos de las actividades empresariales en la salud.
- Honduras y Ecuador: Crisis carcelaria y la situación de personas defensoras en estado de excepción.
- Bolivia: Derecho al agua.
- Paraguay: Derecho a la salud.
- Uruguay: Afectaciones a la independencia de la Fiscalía General de la Nación.
- Venezuela: Participación y libertad de expresión en contexto electoral, y derecho a la salud del pueblo indígena Yanomami.
Además, se celebró por primera vez una audiencia pública sobre 10 medidas cautelares respecto de Venezuela en materia de salud, recibiendo información directa de personas beneficiarias sobre el impacto de la falta de implementación de estas medidas en sus derechos.
Celebración del 65 Aniversario y Diálogo Regional
En conmemoración del 65 aniversario de la CIDH, se realizaron sesiones especiales con Estados miembros y observadores de la OEA, rindiendo homenaje al compromiso con la promoción y defensa de los derechos humanos en la región. Este evento también resaltó el papel fundamental de la CIDH como pilar en la creación de estándares y jurisprudencia interamericana.
La visita de la ACHRP permitió un valioso intercambio de experiencias y desafíos en derechos humanos entre las dos regiones, destacando la importancia de la autonomía, independencia y transparencia de ambos organismos.
Enfoque en Crimen Organizado y Corrupción
Otro punto destacado fue un diálogo regional sobre crimen organizado y corrupción, explorando nuevas estrategias para mitigar su impacto negativo en los derechos humanos, el estado de derecho y la democracia en la región.
Participación de Estados y Sociedad Civil
La CIDH agradeció la participación activa de los Estados y organizaciones de la sociedad civil en este período de sesiones, recordando la importancia de garantizar la seguridad de todos los participantes y evitar represalias por sus declaraciones.