PREDIABETES Y DIABETES EN MÉXICO: UN RETO DE SALUD PÚBLICA
- By: Inclusión
En México, la prevalencia de prediabetes y diabetes ha alcanzado niveles alarmantes, revelando una urgente necesidad de acciones efectivas para su prevención y control. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 (Ensanut 2022), la prevalencia de prediabetes en la población adulta es del 22.1%, mientras que la prevalencia total de diabetes, incluyendo casos diagnosticados y no diagnosticados, es del 18.3%.
Resultados Alarmantes de la Ensanut 2022
El estudio, realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública, incluyó una muestra representativa de 1,945 adultos, extrapolando los resultados a una población de 78.3 millones de adultos en México. Los hallazgos muestran que el 12.6% de los adultos tiene diabetes diagnosticada, mientras que el 5.8% desconoce su condición.
Los datos indican que la prediabetes y diabetes afectan de manera desproporcionada a ciertos grupos. Las personas mayores de 60 años presentan una prevalencia de prediabetes del 32.8%, y la prevalencia de diabetes es mayor en individuos con menor nivel educativo y socioeconómico.
Factores de Riesgo y Complicaciones
La diabetes tipo 2, una enfermedad crónica no transmisible, está estrechamente vinculada con enfermedades cardiovasculares, renales, ceguera y amputaciones. La prediabetes, una condición intermedia donde los niveles de glucosa en sangre son elevados pero no suficientes para un diagnóstico de diabetes, es reversible con cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable y aumento de la actividad física.
Necesidad de Intervenciones Inmediatas
La Ensanut 2022 destaca la importancia de desarrollar estrategias poblacionales preventivas para reducir la incidencia de diabetes. El aumento en la prevalencia de diabetes de 14.4% en 2006 a 18.3% en 2022, y el incremento en la incidencia reportada por el Global Burden of Disease, subrayan la necesidad de intervenciones urgentes. Factores modificables como la mala alimentación, obesidad e inactividad física requieren de acciones inmediatas para reducir la incidencia de diabetes y sus complicaciones.
Conclusiones y Recomendaciones
La alta prevalencia de diabetes y prediabetes en México representa un desafío significativo para el sistema de salud. Es crucial implementar programas de prevención primaria que promuevan un ambiente saludable, reduciendo el consumo de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados, e incrementando la actividad física desde edades tempranas.
Para la prevención secundaria, se necesita un enfoque integral en la atención a personas con diabetes, guiado por Normas Oficiales Mexicanas y Guías de Práctica Clínica actualizadas. La vigilancia continua y la recolección de datos sobre la prevalencia de estas condiciones son esenciales para monitorear su evolución y planificar adecuadamente los recursos de atención médica.
Referencias
- Basto-Abreu A, López-Olmedo N, Rojas-Martínez R, Aguilar-Salinas CA, et al. Prevalencia de prediabetes y diabetes en México: Ensanut 2022. Salud Publica Mex. 2023;65