Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

LA INNOVACIÓN EN LA TERAPIA INFANTIL: EXERGAMES PARA NIÑOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

  • By: Inclusión
images description

Ensenada, Baja California, México – En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, el uso de videojuegos interactivos, conocidos como exergames, está marcando una diferencia significativa en la terapia de niños con discapacidades intelectuales y problemas leves de la marcha. Esta innovación no solo aporta una nueva dimensión al tratamiento, sino que también brinda una experiencia lúdica y motivadora para los pequeños pacientes.

José Guillermo Cemé Canul, en su tesis para obtener el grado de Maestro en Ciencias en Ciencias de la Computación por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), ha desarrollado un exergame implementado en un piso interactivo. Este videojuego, diseñado específicamente para niños con discapacidad intelectual y problemas de la marcha, promete ser una herramienta complementaria ideal para las terapias tradicionales.

El Problema de la Terapia Física Tradicional

La discapacidad intelectual afecta diversas áreas del desarrollo motor de los niños, incluyendo la coordinación y el equilibrio. Las terapias físicas convencionales, aunque efectivas, a menudo resultan monótonas y provocan desinterés y falta de compromiso en los pacientes jóvenes. Este desafío lleva a un menor aprovechamiento de las terapias y, en consecuencia, a una efectividad reducida en el tratamiento.

Innovación a Través de Exergames

El exergame desarrollado por Cemé Canul se distingue por su enfoque en la interacción y el entretenimiento. Utilizando sensores Kinect y un proyector, se creó un piso interactivo donde los niños pueden jugar mientras realizan ejercicios terapéuticos. El juego incluye cuatro mini juegos con diferentes niveles de dificultad, cada uno diseñado para trabajar aspectos específicos de la coordinación, el equilibrio y la fuerza motriz:

  1. Capturemos Animales: Basado en el seguimiento de rutas, donde los niños deben desplazarse y saltar sobre objetivos.
  2. Tiempo de Reventar: Involucra reventar globos y burbujas, incorporando el manejo de colores para apoyar el aspecto cognitivo.
  3. El Rincón de la Música: Combina estímulos auditivos con el movimiento, donde los niños siguen una ruta que produce melodías.
  4. A Conducir: Un mini juego que simula la conducción, enseñando a los niños a reaccionar a señales de tránsito mientras caminan.

Metodología Centrada en el Usuario

El diseño de este videojuego no fue una tarea aislada; involucró un enfoque centrado en el usuario con la participación activa de profesionales en la atención de niños con discapacidad intelectual. Se llevaron a cabo sesiones de diseño participativo, donde terapeutas y profesores aportaron ideas y evaluaron los prototipos del juego, asegurando que cada elemento del juego cumpliera con las necesidades terapéuticas y pedagógicas de los niños.

Evaluación y Resultados Prometedores

La implementación y evaluación del exergame se llevó a cabo en el Centro de Atención Múltiple "Alma Evelia Llamas Arias" en Ensenada, donde participaron diez niños con discapacidad intelectual leve. Los resultados preliminares indicaron que la actividad física proporcionada por el exergame es equivalente a la de un circuito de actividades físicas tradicional, con el añadido de una experiencia de juego muy positiva para los niños.

Conclusiones y Futuro del Exergame

Este proyecto concluye que los exergames sobre pisos interactivos son una herramienta valiosa y motivadora para complementar las terapias físicas en niños con problemas leves de la marcha y discapacidad intelectual. El siguiente paso en esta investigación incluye la mejora continua del videojuego, basado en feedback y nuevas tecnologías, y su integración en más centros terapéuticos.

En un mundo donde la tecnología y la salud se entrelazan cada vez más, iniciativas como esta demuestran que los videojuegos pueden ser más que entretenimiento; pueden ser una puerta hacia una mejor calidad de vida para los niños con necesidades especiales.



Regresar