GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO PROMUEVE LA INCLUSIÓN CON LA GUÍA BÁSICA DE ACCESIBILIDAD
- By: Inclusión
Toluca, México - En un esfuerzo por garantizar la igualdad de oportunidades y la plena inclusión de las personas con discapacidad, la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México ha publicado la "Guía Básica de Accesibilidad para Personas con Discapacidad en Edificios y Áreas de Atención Ciudadana". Este documento, editado por la Dirección General de Innovación y autorizado por el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal, ofrece una serie de recomendaciones y lineamientos técnicos para asegurar la accesibilidad en las instalaciones públicas.
Marco Jurídico y Objetivos
La guía se basa en un sólido marco jurídico que incluye la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, y la Ley para la Protección, Integración y Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Estado de México. Estos instrumentos legales buscan proteger y promover los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas con discapacidad, asegurando su plena inclusión en la sociedad.
Entre los objetivos específicos de la guía se destacan la promoción de criterios técnicos de accesibilidad, la recomendación de acciones para facilitar la accesibilidad tanto a ciudadanos como al personal del servicio público con discapacidad, y la adopción de reglas y lineamientos técnicos para la accesibilidad en los inmuebles administrados por la Secretaría de Finanzas.
Recomendaciones de Accesibilidad
La guía proporciona recomendaciones detalladas para garantizar la accesibilidad en diferentes áreas de los edificios públicos. Entre las principales sugerencias se incluyen:
Estacionamientos Accesibles: Los espacios reservados deben estar ubicados tan cerca como sea posible de los accesos y circulaciones peatonales, con trayectos accesibles y seguros, libres de obstáculos y bien señalizados.
Acceso al Inmueble: Las puertas de acceso deben tener un ancho mínimo de 90 cm y estar señalizadas adecuadamente. Además, deben contar con rampas de suave pendiente en caso de desniveles y superficies antiderrapantes.
Circulación Interior: Los pasillos deben tener un ancho mínimo de 150 cm para permitir el giro de una persona en silla de ruedas y deben estar libres de obstáculos. Además, es esencial contar con luces de emergencia y superficies de piso lisas y antiderrapantes.
Servicios Sanitarios: Los baños deben incluir al menos un servicio accesible para cada género, con dimensiones adecuadas para el uso de sillas de ruedas, barras de soporte, y superficies antiderrapantes.
Mobiliario y Equipamiento: Los mostradores y áreas de trabajo deben estar adaptados para el uso de personas en silla de ruedas y de talla baja, con alturas adecuadas y espacios de aproximación libres de obstáculos.
Promoción de la Inclusión Social
La guía no solo se enfoca en las adaptaciones físicas de los espacios, sino también en la capacitación del personal del servicio público. Se recomienda que el personal esté capacitado en materia de discapacidad e inclusión, y que se adopten medidas como la exoneración de mujeres embarazadas, niños, personas con discapacidad y adultos mayores de la formación en filas y turnos para la atención al público.
Además, se enfatiza la importancia de utilizar un lenguaje claro y sencillo en la información proporcionada a la ciudadanía, así como la integración de soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades de las personas con discapacidad.