Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

LA IMPORTANCIA DE LAS VOLUNTADES ANTICIPADAS

  • By: Inclusión
images description

La Comisión Nacional de Bioética (CONBIOÉTICA) ha publicado un documento titulado "Voluntades Anticipadas: Reflexiones Bioéticas sobre el Final de la Vida", que aborda los dilemas éticos y legales relacionados con la autonomía del paciente y el derecho a una muerte digna en México. Este artículo examina la importancia de las voluntades anticipadas y los cuidados paliativos, subrayando la necesidad de respetar la dignidad humana en las etapas terminales de la vida.

Las voluntades anticipadas son documentos que permiten a las personas expresar sus deseos sobre los tratamientos médicos que desean o no recibir en caso de encontrarse en una situación en la que no puedan comunicar su decisión. Este instrumento es fundamental para garantizar la autonomía del paciente y asegurar que sus derechos sean respetados hasta el final de su vida.

El documento de voluntad anticipada se realiza ante un notario y permite designar un representante que velará por el cumplimiento de las decisiones expresadas por el paciente. En México, este procedimiento está contemplado en la Ley de Voluntad Anticipada, vigente en varias entidades federativas como el Distrito Federal, Aguascalientes, Coahuila, Hidalgo, Michoacán y San Luis Potosí.

Contexto Legal y Bioético: La legislación mexicana prohíbe la eutanasia y el suicidio asistido, aunque permite la ortotanasia, que consiste en evitar la aplicación de tratamientos desproporcionados o inútiles para no menoscabar la dignidad del enfermo en etapa terminal. Este enfoque se centra en proporcionar cuidados paliativos que alivien el dolor y el sufrimiento del paciente, respetando su autonomía y calidad de vida.

El debate sobre el final de la vida ha evolucionado, ampliándose más allá de la eutanasia para incluir una serie de dilemas bioéticos relacionados con la multiculturalidad, la tecnología médica y la atención de enfermedades terminales. La CONBIOÉTICA subraya la necesidad de un diálogo interdisciplinario que incluya a médicos, pacientes, familiares y la sociedad en general para enfrentar estos desafíos éticos.

Cuidados Paliativos

Los cuidados paliativos son esenciales para maximizar la calidad de vida de los pacientes terminales, controlando síntomas como el dolor, la náusea y la ansiedad. Estos cuidados requieren un enfoque multidisciplinario que abarque tanto la dimensión física como la psicológica, social y espiritual del paciente.

En 2009, se adicionó a la Ley General de Salud el Título Octavo BIS, que regula los cuidados paliativos en México. Esta modificación surgió de la necesidad de contar con una guía legal para enfrentar la inminente muerte de pacientes con enfermedades terminales, asegurando una atención integral y digna.

El final de la vida plantea una serie de dilemas éticos y legales que requieren una reflexión profunda y un enfoque respetuoso hacia la autonomía y la dignidad humana. La creación de Comités Hospitalarios de Bioética, como lo establece la reforma de 2011 a la Ley General de Salud, es una herramienta institucional clave para facilitar el diálogo y la toma de decisiones en cuestiones bioéticas.

La publicación de la CONBIOÉTICA resalta la importancia de respetar las decisiones de los pacientes sobre su tratamiento médico, promoviendo una cultura de autonomía y dignidad en el final de la vida. Este enfoque no solo alivia el sufrimiento físico, sino que también proporciona un apoyo integral que incluye el bienestar emocional y espiritual del paciente y su familia.

Referencias: Comisión Nacional de Bioética, "Voluntades Anticipadas: Reflexiones Bioéticas sobre el Final de la Vida", Julio 2023.



Regresar