Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

MANUAL DE ATENCIÓN DE SALUD PARA PERSONAS SORDAS: UN PASO HACIA LA INCLUSIÓN EN CHILE

  • By: Inclusión
images description

En un esfuerzo por mejorar la atención sanitaria de la población sorda o con pérdida auditiva, la Universidad de Chile ha lanzado un innovador "Manual de Atención de Salud para Personas Sordas o con Pérdida Auditiva". Este documento busca proporcionar una guía práctica y accesible para los profesionales de la salud que trabajan en centros de atención primaria en Chile.

El manual, financiado por fondos concursables de Extensión y Vinculación con el Medio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, fue elaborado en colaboración con profesionales sordos y oyentes del Instituto de la Sordera, académicos del Departamento de Fonoaudiología y del Departamento de Atención Primaria de la misma universidad.

Objetivos del Manual

El principal objetivo del manual es difundir la problemática existente en la atención de personas sordas en dispositivos de salud, y proporcionar sugerencias de trato inclusivo y de calidad. Se definen conceptos clave como hipoacusia, sordera, pérdida auditiva, discapacidad auditiva, lengua de señas y cultura sorda, con el fin de orientar a los equipos de salud para responder adecuadamente a las necesidades de esta población.

Problemática Actual

En Chile, existe una significativa disparidad en la calidad de atención sanitaria que reciben las personas con discapacidad auditiva (DA) en comparación con la población general. Según datos de la encuesta CASEN 2011, un 38% de las personas con DA se encuentra en el segmento de vulnerabilidad social, mientras que sólo un 18% de la población general está en este segmento. Además, un 94% de la población con DA pertenece a FONASA y solo un 3% al sistema privado.

Esta población tiene cuatro veces más consultas médicas comparadas con la población típica, en parte debido a las barreras de comunicación con el personal de salud. La falta de accesibilidad y la escasa capacitación de los profesionales de salud para atender a personas con DA son factores que contribuyen a estas disparidades.

Sugerencias de Trato Inclusivo

El manual ofrece una serie de recomendaciones para mejorar la comunicación y la atención a las personas sordas o con pérdida auditiva:

  • Atención Personalizada: Es preferible ir a buscar personalmente a la sala de espera al usuario con pérdida auditiva o utilizar algún mecanismo de iluminación.
  • Adaptación en la Comunicación: Ajustar el tiempo y la forma de comunicación para asegurar que el usuario entienda y se sienta comprendido.
  • Utilización de Lengua de Señas: Promover la presencia de un intérprete en lengua de señas calificado y, en su ausencia, utilizar el manual de apoyo.
  • Contacto Visual: Al comunicarse, es esencial dirigirse directamente a la persona sorda y no a su intérprete o acompañante.
  • Promover el Aprendizaje de LsCh: Fomentar el aprendizaje de la Lengua de Señas Chilena (LsCh) entre los profesionales de salud.

Impacto y Perspectivas

Este manual no solo busca mejorar la atención sanitaria de las personas sordas en Chile, sino que también pretende sensibilizar y educar a los profesionales de salud sobre la importancia de una atención inclusiva. La Universidad de Chile espera que esta iniciativa inspire a otros países a adoptar medidas similares para asegurar que todas las personas, independientemente de sus capacidades auditivas, tengan acceso a una atención de salud de calidad y libre de barreras.

El "Manual de Atención de Salud para Personas Sordas o con Pérdida Auditiva" representa un avance significativo hacia la inclusión y la equidad en el sistema de salud chileno, ofreciendo herramientas concretas para un trato más humano y comprensivo hacia una de las poblaciones más vulnerables del país


Puedes leer el documentos completo en LINK



Regresar