Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

MÉXICO FORTALECE EL DERECHO DE LAS MUJERES A ELEGIR DÓNDE RECIBIR ATENCIÓN DEL PARTO

  • By: Inclusión
images description

El Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública (CCNNSP) ha dado un paso crucial en la defensa del derecho de las mujeres a decidir dónde recibir atención durante el parto. Recientemente, el comité aprobó la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-020-SSA-2024, destinado a regular los establecimientos de salud y la práctica de la partería en la atención integral materna y neonatal.

Ruy López Ridaura, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud y presidente del CCNNSP, destacó que este proyecto es resultado de un esfuerzo multidisciplinario que busca cumplir con un derecho histórico de las mujeres. "Este proyecto fortalecerá el Sistema Nacional de Salud (SNS), permitiendo la atención de partos en unidades más cercanas, amigables y humanas para las mujeres", señaló López Ridaura.

Objetivos y beneficios del PROY-NOM-020-SSA-2024

El proyecto de norma tiene múltiples objetivos, entre los que destacan la reducción de la saturación hospitalaria de segundo nivel por partos de bajo riesgo, la disminución del número de cesáreas innecesarias, la erradicación de la violencia obstétrica y la reducción de la mortalidad materna. Además, se espera que este nuevo enfoque aumente la calidad de la atención materna y perinatal, mejore la percepción de la experiencia del parto, incremente el número de nacimientos por parto eutócico o natural y fomente la aceptación de la anticoncepción posevento obstétrico (APEO).

Participación y comentarios del público

En la segunda sesión extraordinaria del CCNNSP, coordinada por José Luis García Ceja, titular de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES), se informó que, una vez publicada en el DOF, las personas interesadas tendrán 60 días para emitir comentarios sobre el proyecto.

Salud materna y neonatal: una prioridad nacional

Durante la presentación del proyecto, Yolanda Varela Chávez, directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), subrayó que la salud materna y neonatal es un tema prioritario en las políticas públicas de México. Destacó que la norma define las características que deben cumplir las unidades médicas para proporcionar atención integral, materna y neonatal, así como los criterios para incorporar la práctica de la partería profesional en establecimientos de salud públicos, privados y sociales.

Varela Chávez también mencionó que, en 2023, se registraron en México un millón 513 mil 251 nacimientos, de los cuales el 93.2% fueron atendidos en hospitales. Este dato resalta la necesidad de diversificar los lugares de atención para mejorar la calidad y accesibilidad de los servicios.

Colaboración interinstitucional

El desarrollo de este proyecto también involucró la colaboración de diversas instancias gubernamentales especializadas en determinantes sociales de la salud sexual y reproductiva, así como en la defensa de personas en situación de vulnerabilidad y pueblos indígenas.

Fortalecimiento de la partería profesional

Según el documento "Herramientas para el fortalecimiento de la partería profesional", publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la regulación, acreditación y educación de las parteras profesionales son fundamentales para mejorar la calidad de los servicios de salud reproductiva. Este enfoque permite que las parteras puedan desempeñar un papel crucial en la reducción de la mortalidad materna y neonatal, proporcionando atención personalizada y culturalmente adecuada.

En conclusión, la aprobación del PROY-NOM-020-SSA-2024 representa un avance significativo en la protección y promoción de los derechos reproductivos de las mujeres en México. La implementación efectiva de esta norma tiene el potencial de transformar el sistema de atención materna y neonatal, garantizando un trato más humano y respetuoso hacia las mujeres durante uno de los momentos más importantes de sus vidas.



Regresar