Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

REVISTA DE PERIÓDICOS LA ESPERANZA PARALÍMPICA DE AUSTRALIA PARA PARÍS

  • By: Inclusión
images description

Redacción ABC.net | ABC Australia

El equipo paralímpico australiano espera subir en la tabla de medallas en París después de unos Juegos difíciles en Tokio en 2021. Los co-capitanes Curtis McGrath y Angie Ballard estuvieron entre los 25 para-atletas presentes en Canberra para el lanzamiento del equipo.

Lo que viene:

Los Juegos Paralímpicos se llevarán a cabo en París del 29 de agosto al 9 de septiembre, hora australiana. Tras un accidente de coche que truncó una prometedora carrera en remo, encontrar los deportes paralímpicos fue "un cambio de vida" para Alexandra Viney.
"He sido una joven involucrada en el deporte de alto nivel. Las conversaciones, los estereotipos y la casi falta de respeto que se mostraba a las personas con discapacidad eran inmensos y me destrozaban el alma," dijo.

"Luché durante ocho años y desde que finalmente me reconecté con el deporte paralímpico ha sido inmenso. Me dio propósito."

El equipo paralímpico está listo para reafirmar su estatus como una nación líder en los Juegos de París después de una salida más tranquila y afectada por el COVID en Tokio.

Australia terminó octava en la tabla de medallas en 2021 después de ubicarse entre los cinco primeros en todos los Juegos desde Barcelona y Madrid en 1992.

El equipo para París aún no está finalizado, pero se estima que estará compuesto por aproximadamente 160 atletas de 16 deportes, una reducción respecto a los 179 atletas en 18 deportes de Tokio.

"En París vas a ver uno de los equipos más fuertes que jamás haya representado a este país," dijo Viney. El equipo paralímpico de Australia saldrá de casa como para-atletas, pero cuando aterricen en París en agosto lo harán como "superhumanos".

La campeona de atletismo Vanessa Low participará en sus cuartos Juegos Paralímpicos y ha visto cómo la calidad y competitividad crecen con cada edición.
Para la saltadora de longitud nacida en Alemania, que perdió ambas piernas por encima de la rodilla cuando cayó de una plataforma de tren siendo adolescente, la oportunidad de convertirse en una atleta de élite ha cambiado la forma en que se ve a sí misma.

"Creo que Londres (2012) fue un punto de inflexión importante para los Paralímpicos, donde por primera vez no éramos vistos solo como los Juegos para personas con discapacidad," dijo Low.

"Recuerdo estar sentada en el avión y ver un gran cartel que decía 'conozcan a los superhumanos', y creo que eso realmente me marcó y me hizo ver el deporte de una manera diferente."

Para más información, puede consultar el documento completo aquí.



Regresar