Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

IMPACTO DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD: UNA CRISIS EXACERBADA

  • By: Inclusión
images description

La pandemia de COVID-19 ha profundizado las desigualdades existentes y ha revelado la exclusión sistemática de las personas con discapacidad. Un reciente informe de políticas destaca cómo esta crisis ha afectado de manera desproporcionada a uno de los grupos más marginados de nuestra sociedad: las personas con discapacidad.

Desigualdades Exacerbadas

Incluso en circunstancias normales, las personas con discapacidad tienen menos probabilidades de acceder a la atención sanitaria, la educación y el empleo, y enfrentan mayores tasas de pobreza, violencia y abuso. La pandemia ha agravado estas desventajas, exponiéndolas a un mayor riesgo de resultados negativos de salud y socioeconómicos.

Las personas con discapacidad tienen mayores necesidades sanitarias y suelen enfrentar barreras para acceder a los servicios de salud. Durante la crisis del COVID-19, estas barreras se  intensificaron, dificultando la atención oportuna y adecuada. Además, las personas con discapacidad que viven en instituciones o entornos carcelarios enfrentan un riesgo elevado de infección y mortalidad, debido a la dificultad de implementar medidas básicas de higiene y distanciamiento físico.

Barreras en la Atención Sanitaria

La inaccesibilidad de la información sobre salud pública, las instalaciones de agua y saneamiento, y los entornos institucionales, a menudo masificados y insalubres, ha dificultado la implementación de medidas básicas de protección contra el COVID-19 para las personas con discapacidad. Las personas con discapacidades intelectuales y psicosociales, así como aquellas que dependen del contacto físico para recibir apoyo, han enfrentado barreras adicionales.

Impacto Socioeconómico

Las repercusiones socioeconómicas de la pandemia también han sido severas. Las personas con discapacidad, que ya enfrentaban exclusión en el empleo, tienen más probabilidades de perder sus trabajos y mayores dificultades para reintegrarse al mercado laboral. Además, los sistemas de protección social en muchos países ofrecen poco apoyo a estas personas y sus familias.

La crisis ha agravado la violencia doméstica, afectando de manera desproporcionada a mujeres y niñas con discapacidad. La falta de accesibilidad en los mecanismos de denuncia y los servicios de asistencia ha dificultado aún más la protección de este grupo vulnerable.

Educación y Servicios de Apoyo

La educación a distancia ha presentado grandes barreras para los estudiantes con discapacidad, profundizando la brecha educativa. La interrupción de los programas de capacitación y formación ha tenido efectos de gran alcance, dificultando el acceso de los jóvenes con discapacidad al mercado de trabajo.

Los servicios de apoyo, esenciales para la vida diaria y la participación comunitaria de las personas con discapacidad, han sufrido importantes disrupciones. La pandemia ha aumentado la demanda de apoyo comunitario, poniendo mayor presión sobre las familias, en especial sobre las mujeres, para proporcionar cuidados informales no remunerados.

Medidas y Recomendaciones

Para asegurar una respuesta inclusiva a la pandemia y una recuperación posterior, es fundamental:

  1. Incorporar la discapacidad en todas las actividades de respuesta y recuperación: Se necesitan medidas generales y específicas para garantizar la inclusión sistemática de las personas con discapacidad.

  2. Asegurar la accesibilidad de la información, instalaciones, servicios y programas: La accesibilidad es crucial para que las personas con discapacidad puedan tomar decisiones informadas y acceder a los servicios en igualdad de condiciones.

  3. Celebrar consultas sustantivas con las personas con discapacidad: Su participación activa en todas las fases de la respuesta y recuperación es esencial para desarrollar soluciones efectivas e inclusivas.

  4. Establecer mecanismos de rendición de cuentas: Es vital que las inversiones en la respuesta a la COVID-19 beneficien a las personas con discapacidad y que se asegure la recopilación de datos desglosados por discapacidad.

La inclusión de las personas con discapacidad en la respuesta a la pandemia y la recuperación posterior no solo es una cuestión de derechos humanos, sino que también contribuirá a una recuperación más equitativa y resiliente. Es fundamental que los gobiernos, donantes y organismos internacionales trabajen juntos para eliminar las barreras y garantizar que nadie se quede atrás.

Este enfoque no solo beneficiará a las personas con discapacidad, sino que fortalecerá los sistemas para responder mejor a futuras crisis, creando un futuro más inclusivo y sostenible para todos

Naciones Unidas. (2020). Informe de políticas: Una respuesta a la COVID-19 inclusiva de la discapacidad



Regresar