Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

IMPACTO DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA EL FUTURO

  • By: Inclusión
images description

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto desproporcionado en las personas con discapacidad, exacerbando las desigualdades existentes en el acceso a la atención médica y la participación comunitaria. Un reciente informe de la Administración para la Vida Comunitaria (ACL) y el Instituto Nacional de Investigación sobre Discapacidad, Vida Independiente y Rehabilitación (NIDILRR) destaca los numerosos desafíos enfrentados por esta población durante la pandemia.

Desigualdades en la Atención Médica: Las personas con discapacidad enfrentaron mayores riesgos de resultados negativos frente al COVID-19 debido a las desventajas preexistentes en la atención médica y la vida comunitaria. Los adultos con discapacidades físicas de comunidades marginadas, como los adultos mayores con discapacidad, los afroamericanos e hispanos, y los residentes (todos PCD) de refugios para personas sin hogar, estuvieron sobrerrepresentados entre los pacientes de COVID-19 que requirieron hospitalización.

Además, las personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo experimentaron impactos únicos y desproporcionados. Más de un tercio de las personas con trastornos de salud mental existentes dieron positivo en trastornos de ansiedad generalizada y más de una cuarta parte en trastornos depresivos mayores. La pandemia provocó cambios significativos en los patrones de alimentación y sueño de esta población, así como una mayor exposición al COVID-19.

Participación Comunitaria y Aislamiento

Las restricciones necesarias para prevenir la propagación del COVID-19 afectaron especialmente a las personas con discapacidades. Un estudio reveló que el 80% de las personas con lesiones de la médula espinal tuvieron dificultades para participar en actividades regulares, y aproximadamente el 40% reportaron dificultades para acceder a información y servicios de salud, equipos de protección personal, medicamentos y alimentos.

Las personas con discapacidades de movilidad también reportaron dificultades significativas en el acceso a familiares y amigos, alimentos, transporte, empleo, vida independiente y cuidado de otros. Además, los adultos con trastorno del espectro autista vieron una disminución en la movilidad comunitaria y la participación en actividades esenciales y no esenciales.

Impacto en las Comunidades Rurales

Las personas con discapacidad en comunidades rurales enfrentaron desafíos adicionales. Informaron mayores tasas de factores de riesgo de salud relacionados con COVID-19, pero una menor adherencia a las recomendaciones de salud pública, incluida la vacilación ante las vacunas. También expresaron menos confianza en las fuentes de información sobre COVID-19 y una menor adherencia a las prácticas recomendadas por los CDC para prevenir la propagación del virus.

Telemedicina: Un Recurso Necesario

La comunidad de personas con discapacidad ha utilizado la telemedicina en áreas rurales con opiniones mayoritariamente positivas, destacando la necesidad de aumentar el conocimiento y la confianza en su uso. La pandemia también subrayó la necesidad de servicios de tele-salud mental accesibles, ya que las personas con enfermedades crónicas y discapacidades experimentaron trastornos de salud mental a tasas más altas que las personas sin discapacidades.

Desafíos en el Empleo

La recesión provocada por el COVID-19 afectó de manera desproporcionada a las personas con discapacidad, particularmente en áreas rurales, debido a la falta de fondos de emergencia, acceso a licencias pagadas o la capacidad de trabajar desde casa. Además, se anticipa un aumento significativo en las solicitudes de acomodaciones en el lugar de trabajo bajo la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) debido al síndrome post-COVID, que incluye síntomas persistentes como fatiga y confusión mental.

Oportunidades para el Futuro

El informe destaca la necesidad urgente de continuar investigando el impacto del COVID-19 en la comunidad de personas con discapacidad. Se recomienda explorar más a fondo las disparidades relacionadas con el COVID-19, mejorar la prevención y el tratamiento de enfermedades infecciosas, y desarrollar una base de evidencia sobre la efectividad de las intervenciones remotas y la telemedicina.

La pandemia ha revelado la fragilidad del progreso en la inclusión y atención de las personas con discapacidad, pero también ha abierto oportunidades para mejorar la resiliencia y equidad en el futuro. La comunidad investigadora y los responsables de políticas deben trabajar juntos para abordar estos desafíos y promover una recuperación inclusiva y equitativa.


Puedes revisar el informe completo en LINK.



Regresar