Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

ATENCIÓN INTEGRAL PARA ADULTOS MAYORES CON FRACTURA DE CADERA: UNA PRIORIDAD DE SALUD

  • By: Inclusión
images description

En la última década, el incremento de la población de adultos mayores ha generado una mayor demanda de servicios de salud especializados, particularmente en el manejo de fracturas de cadera. Estas lesiones, que afectan principalmente a personas mayores de 70 años, son una de las principales causas de hospitalización en servicios de urgencias de ortopedia y representan un desafío significativo tanto para los pacientes como para los sistemas de salud.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que para el año 2050 ocurrirán aproximadamente 6 millones de fracturas de cadera anuales en todo el mundo, un dato alarmante que subraya la importancia de abordar este problema de manera integral. Las fracturas de cadera son más comunes en mujeres, quienes tienen entre dos y tres veces más probabilidades de sufrir esta lesión en comparación con los hombres. Sin embargo, la mortalidad durante el primer año postoperatorio es mayor en hombres, alcanzando hasta un 26% (González, 2016).

Los factores de riesgo asociados con las fracturas de cadera incluyen la osteoporosis, el sedentarismo, el consumo de tabaco y alcohol, y el uso de ciertos medicamentos que pueden aumentar la probabilidad de caídas. Además, condiciones como la enfermedad de Parkinson, las enfermedades cerebrovasculares, y la pérdida de agudeza visual también contribuyen significativamente a la incidencia de estas fracturas.

Intervenciones de Enfermería y Tratamiento

El tratamiento óptimo para las fracturas de cadera en adultos mayores es generalmente quirúrgico, recomendado realizarse dentro de las primeras 24-48 horas posteriores al diagnóstico. Esta intervención temprana permite la movilización precoz del paciente, disminuye el dolor y reduce el riesgo de complicaciones y mortalidad. Las complicaciones comunes postoperatorias incluyen infecciones del sitio operatorio, infecciones de vías urinarias, úlceras por presión y trombosis venosa profunda (González, 2016).

La Guía de Práctica Clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece recomendaciones específicas para la atención de adultos mayores con fractura de cadera, enfocándose en intervenciones de enfermería que incluyen:

  1. Valoración Integral del Dolor: Utilización de escalas de valoración del dolor adecuadas para adultos mayores, asegurando una evaluación constante para medir la eficacia de la analgesia administrada.
  2. Prevención del Delirium: Identificación de factores de riesgo y manejo adecuado del dolor para prevenir el delirium postoperatorio, un problema común en pacientes geriátricos.
  3. Prevención de Úlceras por Presión: Implementación de cambios posturales frecuentes y uso de superficies de apoyo adecuadas para prevenir estas lesiones.
  4. Rehabilitación Temprana: Establecimiento de programas de rehabilitación para recuperar la funcionalidad y fomentar la independencia del paciente.

En México, el número de adultos mayores está en aumento, y con ello, la demanda de servicios de salud relacionados con la atención de fracturas de cadera. De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO), se proyecta que para el 2030, el porcentaje de adultos mayores será de 20.4 millones, representando el 14.8% de la población general. Este crecimiento demográfico destaca la necesidad de desarrollar estrategias efectivas para la prevención y manejo de las fracturas de cadera, así como la implementación de políticas de salud que mejoren la calidad de vida de los adultos mayores.

La atención integral y multidisciplinaria es crucial para abordar la complejidad de las fracturas de cadera en adultos mayores. Esto incluye la participación de cuidadores, médicos especialistas y profesionales de la rehabilitación, quienes deben trabajar juntos para garantizar una recuperación efectiva y la prevención de complicaciones a largo plazo.

Las fracturas de cadera en adultos mayores son un problema de salud significativo que requiere una atención integral y bien coordinada. La implementación de las recomendaciones de la Guía de Práctica Clínica del IMSS puede mejorar significativamente la calidad de la atención y los resultados para estos pacientes, promoviendo su recuperación y bienestar. Es esencial continuar desarrollando y actualizando estas guías para adaptarse a las necesidades cambiantes de la población geriátrica y asegurar una atención de salud inclusiva y efectiva.

Referencia

Instituto Mexicano del Seguro Social. (2018). Intervenciones de enfermería para la atención de adultos mayores con fractura de cadera: Guía de Práctica Clínica. México, IMSS. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/profesionales/guiasclinicas/Pages/guias.aspx



Regresar