HACIA UNA LEY DE CUIDADOS EN MÉXICO: APRENDIENDO DE LA EXPERIENCIA URUGUAYA
- By: Inclusión
En el marco de la discusión sobre la implementación de una Ley de Cuidados en México, resulta esencial mirar hacia otras experiencias latinoamericanas que han avanzado en esta materia. Uruguay, con su Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC), se presenta como un modelo a considerar por su enfoque integral y centrado en las personas en situación de dependencia.
El Modelo Uruguayo de Cuidados
Uruguay ha desarrollado un sistema robusto y comprensivo, estructurado bajo la Ley 19.353, promulgada en noviembre de 2015, que reconoce el cuidado como un derecho social. Este sistema busca asegurar que todas las personas en situación de dependencia tengan acceso a cuidados de calidad, promoviendo la corresponsabilidad entre el Estado, la sociedad y las familias.
Características del Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC)
Marco Institucional:
- La Junta Nacional de Cuidados, que define las estrategias políticas.
- La Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad, encargada de la coordinación y ejecución.
- El Comité Consultivo de Cuidados, que asesora sobre mejores prácticas.
Servicios de Cuidados:
- Cuidados en Domicilio: Asistencia personal para personas en situación de dependencia severa.
- Centros de Día: Espacios comunitarios para personas mayores, promoviendo la autonomía y el apoyo familiar.
- Servicios de Cuidados de Larga Estadía: Atención continua en residencias para personas en situación de dependencia moderada o severa.
- Teleasistencia: Utilización de tecnologías para el monitoreo y asistencia remota.
Enfoque en la Autonomía y la Dignidad:
- Promoción de la autonomía relacional, reconociendo la interdependencia como un componente clave de la autonomía.
- Atención personalizada y centrada en las personas, respetando sus deseos y necesidades.
Profesionalización y Apoyo a Cuidadores:
- Formación y reconocimiento del trabajo de los cuidadores, asegurando condiciones laborales dignas y capacitación continua.
- Promoción del autocuidado entre los cuidadores para prevenir el agotamiento y el estrés.
Relevancia para México
La implementación de una Ley de Cuidados en México podría beneficiarse enormemente de la experiencia uruguaya. La creación de un sistema nacional que articule servicios y promueva la corresponsabilidad es fundamental para enfrentar los desafíos demográficos y sociales del país.
Pasos Clave para México
- Marco Legal y Político: Establecer un marco normativo claro que reconozca el derecho al cuidado y defina las responsabilidades del Estado y otros actores.
- Servicios de Cuidados: Desarrollar una red de servicios que incluya cuidados en domicilio, centros de día y sistemas de teleasistencia.
- Capacitación y Profesionalización: Implementar programas de formación para cuidadores y promover el reconocimiento de su labor.
- Autonomía y Dignidad: Adoptar un enfoque centrado en la persona, respetando sus deseos y promoviendo su autonomía.
Invitación a la Lectura
Para profundizar en el modelo uruguayo y sus implicaciones, te invitamos a descargar y leer la "Guía para Cuidadores y Cuidadoras en la Atención de Personas en Situación de Dependencia" a través del siguiente enlace: Descargar Guía Completa.
Esta guía ofrece herramientas prácticas y un marco teórico valioso que puede servir de inspiración y orientación para el desarrollo de políticas de cuidado en México, promoviendo una sociedad más justa y equitativa para todos.