Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

PRESENTA ALEJANDRA LAGUNES INICIATIVA PARA FORTALECER LOS PRINCIPIOS DEL GOBIERNO ABIERTO Y PROMOVER MAYOR PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL SENADO DE LA REPÚBLICA

  • By: Inclusión
images description

En un esfuerzo por consolidar las acciones que promueven el Parlamento Abierto en el Senado de la República, la Senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz, del Partido Verde, presentó una iniciativa de ley destinada a reformar varios artículos del Reglamento del Senado. La propuesta busca fortalecer los principios de gobierno abierto y fomentar una mayor participación ciudadana en los procesos legislativos.

"Es necesario incentivar más y mejores prácticas para la implementación de los principios de Parlamento Abierto en el Senado de la República", declaró la Senadora Lagunes al introducir la iniciativa. La reforma se enfoca en los artículos 64, 70, 118, 184, 295, 296 y 303 del Reglamento del Senado.

La Senadora Lagunes recordó que en 2017, la Alianza para el Parlamento Abierto presentó un diagnóstico señalando la carencia de mecanismos para el contacto ciudadano en el proceso legislativo. También destacó la falta de difusión del presupuesto aprobado o ejercido por los órganos del Senado, la ausencia de declaraciones de los legisladores y la escasez de información en formatos abiertos.

La iniciativa propone que la Secretaría de la Mesa Directiva publique en el sitio web del Senado, en tiempo real, la relación de senadores asistentes e inasistentes, así como aquellos que abandonen el Salón de Sesiones, y el sentido de sus votaciones en formatos abiertos. Además, el Orden del Día de cada sesión deberá ser publicado en formatos abiertos al menos 12 horas antes de la sesión, junto con los archivos de respaldo de los asuntos que serán presentados al Pleno.

También se sugiere que las comisiones realicen foros interactivos a través de medios electrónicos para escuchar a los autores de las iniciativas, especialistas, representantes de organizaciones y ciudadanos en general.

El Comité de Garantía de Acceso y Transparencia de la Información del Senado deberá presentar anualmente un Plan de Acción de Parlamento Abierto, el cual será revisado y actualizado periódicamente. Este plan establecerá mecanismos de colaboración y mesas de diálogo con organizaciones de la sociedad civil, academia y expertos en tecnologías e inclusión digital.

El área de comunicación del Senado deberá gestionar la publicación de toda la información en formatos abiertos y será responsable de atender a los representantes de los medios de comunicación, brindándoles las facilidades necesarias para su trabajo.

A pesar de estas propuestas, la iniciativa no hace mención específica a la accesibilidad web para personas con discapacidad ni a la necesidad de lectura fácil en las páginas del Congreso de la Unión, lo que representa un área pendiente por abordar para asegurar una verdadera inclusión y accesibilidad para todos los ciudadanos



Regresar