EL PAPA FRANCISCO: LA FE NO DEBE SER MARGINAL NI PRIVADA
- By: Inclusión
Con información de Vatican News
El Papa Francisco, en su discurso a los participantes en la sesión de clausura de la 50ª Semana Social de los católicos en Italia, hizo un llamado a no conformarse con una fe marginal o privada. Utilizando una poderosa imagen, el corazón, el Papa ofreció dos reflexiones clave: sanar los corazones y poner en práctica la creatividad con la participación política.
Sanar los Corazones
El Santo Padre destacó la importancia de tener una Iglesia sensible a los cambios de la sociedad y comprometida con el bien común. Recordó que la democracia debe ser un sistema en el cual todas las fuerzas sociales, jurídicas y económicas cooperen para el bien común, beneficiando predominantemente a las clases más desfavorecidas.
"A la luz de esta definición, es evidente que la democracia no goza de buena salud en el mundo actual. Esto nos interesa y preocupa, porque está en juego el bien del hombre, y nada de lo que es humano puede sernos ajeno", afirmó el Papa.
Creatividad y Participación Política
El Papa Francisco enfatizó que la democracia en Italia, que maduró después de la Segunda Guerra Mundial con la contribución de los católicos, debe servir de ejemplo para asumir la responsabilidad de construir algo bueno en nuestro tiempo. Reiteró que la democracia exige crear condiciones para que todos puedan expresarse y participar.
El Papa señaló que la participación política no se improvisa y debe ser fomentada desde la niñez y la juventud, incluso adoptando una actitud crítica ante las tentaciones ideológicas y populistas. Resaltó la importancia de la contribución del cristianismo en el desarrollo cultural y social, promoviendo un diálogo fecundo con la comunidad civil y las instituciones políticas.
La Vida Humana y la Dignidad de la Persona
Francisco destacó que la democracia no debe celebrarse mientras el sistema socioeconómico siga produciendo víctimas y descartados. Insistió en que todos deben sentirse parte de un proyecto comunitario, y criticó ciertas formas de asistencialismo que no reconocen la dignidad de las personas como una hipocresía social.
"Todos deben sentirse parte de un proyecto comunitario; nadie debe sentirse inútil. Ciertas formas de asistencialismo que no reconocen la dignidad de las personas son hipocresía social. Y la indiferencia es un cáncer para la democracia", afirmó.
Un Corazón Sanado
Finalmente, el Papa alentó a ejercitar la creatividad para que la democracia se parezca a un corazón sanado. Citó ejemplos de acciones inspiradas por el Espíritu Santo en la vida de familias y comunidades, destacando iniciativas en economía, tecnología, política y sociedad que promueven la fraternidad y el cuidado de los demás.
"La fraternidad hace florecer las relaciones sociales y, por otra parte, el cuidado de los demás exige el valor de considerarse como un pueblo", concluyó el Papa Francisco.
El mensaje del Papa Francisco en esta Semana Social de los católicos en Italia resuena con fuerza, invitando a todos los cristianos a participar activamente en la transformación social y política, guiados por los principios de solidaridad y fraternidad.