Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

LA FORMACIÓN EN ENFERMERÍA EN MÉXICO: DESAFÍOS ANTE LA PANDEMIA COVID-19

  • By: Inclusión
images description

La educación es un derecho básico fundamental que proporciona a los individuos las habilidades y conocimientos necesarios para su desarrollo integral. En México, la formación en enfermería ha enfrentado desafíos significativos durante la pandemia de COVID-19, obligando a las instituciones a adaptarse rápidamente a una nueva realidad.

El sistema educativo en México está compuesto por tres niveles: básico, medio superior y superior. El nivel superior, que incluye la formación en ciencias, tecnología y humanidades, ha mostrado ser heterogéneo y diverso. A pesar de los esfuerzos por mejorar la equidad y calidad educativa, estos aspectos siguen representando los mayores retos del sistema.

La pandemia de COVID-19 ha exacerbado estos desafíos, transformando las formas tradicionales de enseñanza. Las instituciones educativas han tenido que integrar nuevos elementos en sus procesos, como estrategias de enseñanza-aprendizaje a distancia y el uso exclusivo de tecnologías digitales. Sin embargo, las dificultades económico-administrativas han persistido.

Impacto en la Formación en Enfermería

Las universidades que forman profesionales de la salud han tenido que enfrentar retos adicionales para garantizar la eficiencia en la atención de la población afectada por la pandemia. La formación en enfermería, en particular, ha necesitado transformar sus prácticas, incorporando diferentes enfoques para el aprendizaje del cuidado y la comprensión de marcos teórico-metodológicos y técnico-instrumentales adecuados al contexto actual.

La enseñanza-aprendizaje a distancia ha reemplazado en gran medida las clases presenciales y el acercamiento directo con el paciente. Aunque se reconoce que la mejor forma de aprender enfermería es en escenarios reales, la pandemia ha limitado esta posibilidad. Las instituciones han utilizado plataformas virtuales poco conocidas previamente en estas disciplinas, y la transición ha revelado desigualdades socioeconómicas que afectan el acceso a la educación virtual.

Retos y Adaptaciones en la Nueva Normalidad

La pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de identificar nuevos conocimientos y habilidades para los profesionales de la salud. Los cambios en la orientación pedagógica y las estrategias de enseñanza, así como en los campos técnicos, metodológicos e instrumentales del cuidado, han sido fundamentales para la formación en enfermería.

Las instituciones formadoras han realizado diagnósticos situacionales para entender las condiciones de los estudiantes y sus posibilidades de acceso a escenarios virtuales. Sin embargo, los resultados han mostrado que las condiciones socioeconómicas de la mayoría de la población en México son un obstáculo significativo.

Futuro de la Formación en Enfermería

A medida que la pandemia continúa, la formación en enfermería en México sigue enfrentando desafíos. Las instituciones trabajan en la búsqueda de las mejores soluciones para responder a las necesidades educativas con calidad en esta nueva normalidad. La experiencia de la pandemia ha resaltado la importancia de una educación equitativa y de calidad, y la necesidad de adaptar continuamente las estrategias educativas para formar profesionales de la salud preparados para enfrentar futuras crisis sanitarias.

La formación en enfermería en México debe persistir en su esfuerzo por mejorar, adaptándose a las nuevas realidades y garantizando que los futuros profesionales estén preparados para brindar atención eficiente y de calidad a la población.



Regresar