Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

EL IMPACTO PERSISTENTE DEL SÍNDROME POST-COVID EN LA SALUD GLOBAL

  • By: Inclusión
images description

La pandemia de COVID-19 ha dejado una marca indeleble en la salud global, no solo debido a la mortalidad y morbilidad aguda, sino también a través del Síndrome Post-COVID, una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo mucho después de que la infección inicial ha remitido. Este fenómeno, también conocido como COVID largo, ha captado la atención de la comunidad médica y científica debido a su amplia gama de síntomas persistentes y su impacto en la calidad de vida de los pacientes.

Manifestaciones Clínicas del Síndrome Post-COVID

El síndrome post-COVID-19 se caracteriza por la presencia de síntomas que persisten al menos dos meses después de la infección aguda y que no pueden ser explicados por otros diagnósticos alternativos. Los síntomas comunes incluyen fatiga, disnea (dificultad para respirar), disfunción cognitiva, y una serie de otros problemas que afectan el funcionamiento diario de los individuos. Estos síntomas pueden aparecer de nuevo después de la recuperación inicial o persistir desde la enfermedad aguda, fluctuando o recurriendo a lo largo del tiempo .

Factores de Riesgo y Prevalencia Diversos estudios han identificado factores de riesgo asociados con el síndrome post-COVID-19, entre los que se incluyen la edad avanzada, la presencia de múltiples comorbilidades, el sexo femenino, y antecedentes de hospitalización, oxigenoterapia o ventilación mecánica durante la fase aguda de COVID-19. Las tasas de incidencia reportadas varían considerablemente, desde el 9.9% hasta el 96%, dependiendo del tiempo transcurrido desde la infección y la metodología del estudio .


El síndrome post-COVID-19 afecta múltiples sistemas del cuerpo, incluyendo el cardiovascular, respiratorio, neurológico, gastrointestinal, endocrino, nefrourinario y musculoesquelético. Las complicaciones respiratorias y cardiovasculares son particularmente significativas, ya que pueden llevar a una reducción en la capacidad funcional y la calidad de vida de los pacientes. La rehabilitación pulmonar se ha establecido como una intervención clave para mejorar la condición física y psicológica de estos pacientes, aunque la participación en programas de rehabilitación sigue siendo baja debido a barreras económicas, logísticas y de percepción de beneficios .

Salud Mental y Síndrome de Fatiga

El impacto del COVID-19 en la salud mental también es significativo. La pandemia ha exacerbado condiciones preexistentes y ha generado nuevas patologías, como el síndrome de fatiga pandémica, caracterizado por somnolencia diurna, dolores articulares y musculares, irritabilidad y disminución de la capacidad de concentración. Estos problemas no solo afectan a los pacientes, sino también a sus familias y a la sociedad en general, subrayando la necesidad de una atención integral que incluya apoyo psicológico y psiquiátrico .

El libro "Síndrome Post-COVID" ofrece una visión detallada de las secuelas prolongadas de la infección por SARS-CoV-2 y proporciona guías para el manejo clínico y la rehabilitación de los pacientes afectados. Este recurso es esencial para profesionales de la salud que buscan comprender y abordar los complejos desafíos que presenta el síndrome post-COVID-19, asegurando así una mejor calidad de vida para los sobrevivientes de la pandemia.

Este informe no solo es una herramienta de referencia para la comunidad médica, sino también un llamado a la acción para mejorar los sistemas de salud y la atención a largo plazo de los pacientes con secuelas post-COVID. La lucha contra el COVID-19 continúa, y el conocimiento y la preparación son nuestras mejores armas para enfrentar las consecuencias a largo plazo de esta devastadora pandemia 

CONSULTAR EL LIBRO EN EL SIGUIENTE LINK



Regresar