Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

INVITACIÓN A LA LECTURA: AFRODESCENDIENTES EN MÉXICO

  • By: Inclusión
images description

Ciudad de México, 5 de julio de 2024 - En el marco de un creciente interés por reconocer y valorar la rica diversidad cultural de México, se presenta una obra esencial para comprender y apreciar la contribución histórica y contemporánea de las comunidades afrodescendientes en nuestro país. El documento titulado "Afrodescendientes en México", coordinado por Carlos Sánchez Gutiérrez y editado por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ofrece una visión profunda y reveladora sobre este tema.

Este libro es una invitación a descubrir la presencia y el legado de las personas afrodescendientes en México desde la época colonial hasta nuestros días. A través de imágenes y testimonios, los lectores podrán explorar cómo estas comunidades han sido una parte integral de la conformación de la sociedad mexicana.

El recorrido histórico que se presenta abarca desde la esclavitud y el comercio de personas, pasando por su resistencia y contribución en diversos ámbitos como el trabajo, la cultura y la lucha por la independencia, hasta llegar a la actualidad, donde se visibilizan sus logros y desafíos en la lucha contra la discriminación y el racismo.

Dividido en siete capítulos, el libro aborda temas cruciales como el mestizaje y la diferencia entre las comunidades afrodescendientes en México, la esclavitud y el comercio de personas, las contribuciones culturales y sociales de los pueblos africanos, la integración de africanos esclavizados y libres en la sociedad virreinal, el impacto de la Ilustración y la clasificación racial, el papel de los afrodescendientes en la Independencia y estrategias para combatir el racismo y promover la inclusión.

El libro no solo ofrece un valioso resumen histórico, sino que también proporciona herramientas para combatir el racismo y la discriminación. Incluye un glosario para facilitar la comprensión de términos complejos, una bibliografía extensa y una sección "Para saber más" con referencias adicionales.

Entre las destacadas contribuciones, se encuentran datos reveladores sobre la población afrodescendiente en México, estadísticas históricas y actuales, y un análisis de las políticas públicas necesarias para su reconocimiento y apoyo.

Ricardo Bucio Mújica, Ex Titular de Conapred, subraya la importancia de esta obra en el contexto del Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2013-2023), destacando la necesidad de visibilizar y reconocer los aportes de estas comunidades para avanzar hacia una sociedad más igualitaria y justa.

"Afrodescendientes en México" es una lectura imprescindible para quienes deseen comprender mejor la historia y la realidad de una parte fundamental de la población mexicana. Este documento no solo enriquece nuestro conocimiento, sino que también nos invita a reflexionar sobre el tipo de sociedad que somos y aspiramos a ser.

Invitamos a todos a sumergirse en este relato inédito y a unirse a la lucha por la visibilización y el reconocimiento de los pueblos afrodescendientes en México. Puedes ver el Documento completo en el SIGUIENTE LINK



Regresar