COSTA RICA: BRECHAS LABORALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PERSISTEN
- By: Inclusión
En Costa Rica, la integración de las personas con discapacidad al mercado laboral sigue presentando desafíos significativos, según los datos más recientes disponibles. Aunque el 40.7% de las personas con discapacidad tienen algún empleo, esta cifra revela una brecha considerable en comparación con la población sin discapacidad, donde la tasa de empleo es aproximadamente del 66%.
Un análisis detallado muestra discrepancias aún mayores cuando se desglosan los datos por género y grado de discapacidad. Solo el 32.1% de las mujeres con discapacidad están empleadas, en contraste con el 52.4% de los hombres con discapacidad. Estos números subrayan las barreras adicionales que enfrentan las mujeres con discapacidad en su búsqueda de empleo.
La gravedad de la discapacidad también juega un papel crucial en las oportunidades de empleo. El 68.4% de las personas con discapacidad leve a moderada logran integrarse al mercado laboral, mientras que solo el 29.6% de las personas con discapacidad severa encuentran empleo. Esta disparidad destaca la necesidad de políticas más inclusivas y de apoyo específico para las personas con discapacidades más severas.
En mayo de 2023, Noticias Columbia consultó al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) sobre los datos de empleo para personas con discapacidad. Sin embargo, se informó que la Encuesta Continua de Empleo, publicada mensualmente, no contempla la variable de discapacidad. Por lo tanto, la última fuente de datos disponibles sobre el desempleo en esta población era la Encuesta Nacional sobre Discapacidad (ENADIS) de 2018. Se espera que la ENADIS 2024 proporcione nuevos datos que puedan ofrecer una perspectiva actualizada sobre la situación laboral de las personas con discapacidad en Costa Rica.
La falta de datos recientes subraya la urgencia de incluir variables de discapacidad en estudios y encuestas de empleo para diseñar e implementar políticas efectivas que promuevan la inclusión laboral de este grupo vulnerable. Las cifras disponibles muestran claramente que, aunque hay avances, persisten importantes brechas que deben ser abordadas para garantizar igualdad de oportunidades en el mercado laboral para todos los ciudadanos.
En resumen, la situación laboral de las personas con discapacidad en Costa Rica refleja desigualdades significativas que requieren atención inmediata y sostenida. La próxima ENADIS 2024 será crucial para evaluar el progreso y continuar trabajando hacia un mercado laboral más inclusivo y equitativo