Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

MTRO. EFRAÍN CRUZ GONZÁLEZ: "LA REHABILITACIÓN Y LA INCLUSIÓN SON CLAVES PARA UNA SOCIEDAD EQUITATIVA"

  • By: Inclusión
images description

En el Segundo Foro Temático 2024 por los Derechos de las Personas con Discapacidad, organizado por la Comisión Intersecretarial de Desarrollo Social, uno de los discursos más destacados fue el del Mtro. Efraín Cruz González, Director General de Rehabilitación e Inclusión del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Su intervención subrayó la importancia de la rehabilitación y la inclusión para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en México.

El Mtro. Cruz González comenzó su discurso agradeciendo a las diversas instituciones y funcionarios presentes por su compromiso y colaboración. Subrayó que el Sistema Nacional DIF tiene la red de rehabilitación más grande de México y América Latina, con 1,580 unidades básicas de rehabilitación, 87 centros de rehabilitación y educación especial, y 27 centros de rehabilitación integral.

Durante su intervención, Cruz González enfatizó que la rehabilitación no es solo un proceso médico, sino una herramienta fundamental para la inclusión social. Destacó que la rehabilitación permite a las personas con discapacidad alcanzar su máximo potencial y participar plenamente en la sociedad. "No hay verdadera inclusión sin una adecuada rehabilitación", afirmó.

Además, el director general abordó los desafíos que enfrenta el Sistema Nacional DIF en su misión de proporcionar servicios de rehabilitación de calidad. Hizo hincapié en la necesidad de mejorar la infraestructura, capacitar al personal de salud y asegurar que los servicios sean accesibles para todos, especialmente en las comunidades más alejadas y vulnerables del país.

El Mtro. Cruz González también habló sobre la importancia de los derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad, un tema que se ha ignorado históricamente. Señaló que es crucial garantizar que las personas con discapacidad tengan acceso a información y servicios que les permitan ejercer estos derechos de manera segura y sin discriminación.

En cuanto a las políticas públicas, Cruz González destacó la importancia de la colaboración interinstitucional. Afirmó que el éxito en la implementación de programas de rehabilitación e inclusión depende de la cooperación entre las distintas áreas del gobierno y la participación activa de la sociedad civil. "Estamos trabajando de la mano con diversas instituciones para asegurar que nuestras políticas sean efectivas y lleguen a quienes más lo necesitan", dijo.

El foro también sirvió como plataforma para anunciar nuevas iniciativas y programas destinados a fortalecer la rehabilitación y la inclusión. Entre estas, se mencionó la creación de unidades móviles de rehabilitación que llevarán servicios a comunidades remotas, y la implementación de programas de capacitación para profesionales de salud en temas de discapacidad y rehabilitación.

El Mtro. Efraín Cruz González concluyó su intervención con un llamado a la acción, instando a todos los presentes a redoblar sus esfuerzos para crear una sociedad más inclusiva y equitativa. "No podemos permitir que las personas con discapacidad queden al margen. Debemos trabajar juntos para asegurar que todos tengan la oportunidad de vivir con dignidad y participar plenamente en nuestra sociedad", finalizó.

La intervención del Mtro. Cruz González dejó una profunda impresión en los asistentes, reafirmando el compromiso del Sistema Nacional DIF con la rehabilitación y la inclusión de las personas con discapacidad. Su mensaje fue claro: la rehabilitación y la inclusión son pilares fundamentales para construir una sociedad más justa y equitativa para todos



Regresar