Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

FORO DESTACA LA IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN DE LA DISCAPACIDAD: NORMA OFICIAL 039 EN EL CENTRO DE LA DISCUSIÓN

  • By: Inclusión
images description

En el marco del Segundo Foro Temático 2024 por los Derechos de las Personas con Discapacidad, organizado por la Comisión Intersecretarial de Desarrollo Social, uno de los temas más destacados fue la certificación de la discapacidad regulada por la Norma Oficial 039. Este panel, a cargo de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, abordó aspectos cruciales sobre el proceso y la importancia de la certificación para las personas con discapacidad.

La certificación de la discapacidad es un elemento clave para asegurar que las personas con discapacidad puedan acceder a los servicios y beneficios a los que tienen derecho. La Norma Oficial 039 establece un procedimiento claro y detallado para valorar y certificar la discapacidad, lo que permite a los individuos y sus familias contar con un documento oficial que reconoce su condición y facilita el acceso a diversos apoyos y programas.

Durante el panel, se explicó que el proceso de certificación considera varios elementos, incluyendo la condición de salud de la persona solicitante, las deficiencias en sus funciones y estructuras corporales, y las limitaciones en su participación social. Este enfoque integral garantiza una evaluación precisa y justa, alineada con los estándares internacionales de derechos humanos.

El documento de certificación de la discapacidad es esencial para que las personas puedan acceder a programas de apoyo económico, servicios de salud especializados, y beneficios educativos y laborales. Además, facilita la implementación de políticas públicas más inclusivas y efectivas, ya que proporciona datos precisos sobre la población con discapacidad, permitiendo una mejor planificación y asignación de recursos.

Los ponentes destacaron que, aunque la Norma Oficial 039 representa un avance significativo, aún existen desafíos en su implementación. Entre estos se encuentran la falta de conocimiento sobre el proceso por parte de la población, la necesidad de capacitar a los profesionales de salud en la evaluación de la discapacidad, y la importancia de asegurar que las instalaciones donde se realizan las certificaciones sean accesibles.

La Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud reafirmó su compromiso con la correcta aplicación de la Norma Oficial 039. Se anunció la implementación de campañas de información y sensibilización para que más personas conozcan sus derechos y el proceso de certificación. Además, se planea fortalecer la capacitación de los profesionales de salud y mejorar la infraestructura de los centros de certificación.

El panel sobre la certificación de la discapacidad dejó claro que, aunque se han logrado avances importantes, es fundamental seguir trabajando para asegurar que todas las personas con discapacidad puedan acceder a una certificación justa y adecuada. La correcta implementación de la Norma Oficial 039 no solo beneficia a las personas con discapacidad, sino que también contribuye a la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.

El Segundo Foro Temático 2024 no solo fue una plataforma para discutir estos temas cruciales, sino también un espacio para generar compromisos y acciones concretas que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad en México,



Regresar