Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: DESAFÍOS Y DERECHOS

  • By: Inclusión
images description


En el marco del Segundo Foro Temático 2024 por los Derechos de las Personas con Discapacidad, organizado por la Comisión Intersecretarial de Desarrollo Social, uno de los temas más relevantes fue la salud sexual y reproductiva de las personas con discapacidad. Este panel, coordinado por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), abordó temas fundamentales que aún enfrentan barreras significativas en la sociedad.

Desmontando Mitos y Estigmas, uno de los puntos clave discutidos fue la persistencia de mitos y estigmas en torno a la sexualidad de las personas con discapacidad. Aún hoy, prevalece la falsa creencia de que las personas con discapacidad no son sexualmente activas, lo cual limita su acceso a servicios de salud sexual y reproductiva. Los panelistas enfatizaron la necesidad de educar y sensibilizar a la sociedad sobre el derecho de estas personas a disfrutar de una vida sexual plena y a acceder a información y servicios de salud adecuados.

 

El panel subrayó que la salud sexual y reproductiva es un derecho humano consagrado en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Las personas con discapacidad tienen el derecho a formar parejas, a decidir sobre su orientación sexual y su identidad de género, y a recibir información y tratamientos contra enfermedades de transmisión sexual. Sin embargo, la realidad muestra que estas personas enfrentan obstáculos considerables para ejercer estos derechos.

Barreras de Acceso: Los participantes señalaron que las personas con discapacidad enfrentan múltiples barreras para acceder a servicios de salud sexual y reproductiva. Entre estas barreras se incluyen la falta de accesibilidad física a las instalaciones de salud, la ausencia de materiales informativos en formatos accesibles, y la falta de capacitación del personal de salud para atender adecuadamente a este grupo poblacional.

Propuestas de Mejora

Para superar estos desafíos, los expertos propusieron una serie de acciones concretas. Entre ellas, destacaron la necesidad de implementar programas de educación sexual inclusivos, formar a los profesionales de la salud en atención especializada y garantizar que las instalaciones de salud sean accesibles para todos. Además, se enfatizó la importancia de involucrar a las personas con discapacidad en la elaboración de políticas y programas que afecten su salud sexual y reproductiva.

El foro dejó claro que garantizar la salud sexual y reproductiva de las personas con discapacidad es un tema de justicia y derechos humanos. Es imperativo que la sociedad y las instituciones trabajen conjuntamente para derribar las barreras que impiden a este grupo ejercer plenamente sus derechos. Solo así se podrá avanzar hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.

Este panel del Segundo Foro Temático 2024 no solo visibilizó las problemáticas actuales, sino que también ofreció una hoja de ruta para construir un futuro donde las personas con discapacidad puedan vivir con dignidad y sin discriminación



Regresar