ELECCIONES EN FRANCIA: LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL CONTEXTO EUROPEO
- By: Inclusión
Las elecciones en Francia no solo marcan un momento crucial en la política nacional, sino que también representan un paso significativo hacia la inclusión y la igualdad de derechos para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades. La participación política de las personas con discapacidad es un tema que ha ganado relevancia en la agenda europea, reflejando un compromiso con la accesibilidad y la igualdad de oportunidades.
La Importancia de la Accesibilidad
La accesibilidad es una condición previa esencial para que las personas con discapacidad puedan vivir de manera independiente y participar plenamente en la sociedad. Según el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD), los obstáculos para acceder a instalaciones, bienes y servicios deben eliminarse de manera gradual, sistemática y, lo más importante, con un monitoreo continuo, con el objetivo de lograr una accesibilidad total.
El artículo 9 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD) establece las obligaciones de los Estados Parte en relación con la accesibilidad: "Para permitir que las personas con discapacidad vivan de manera independiente y participen plenamente en todos los aspectos de la vida, los Estados Parte deben tomar las medidas adecuadas para garantizar a las personas con discapacidad el acceso, en igualdad de condiciones con los demás, al entorno físico, al transporte, a la información y a la comunicación".
El Rol de la Tecnología y la Educación
La tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) juega un papel crucial en la accesibilidad. Esto incluye dispositivos y aplicaciones como radios, televisores, teléfonos móviles y computadoras. Para mejorar la accesibilidad, es necesario cambiar las actitudes hacia las personas con discapacidad a través de esfuerzos educativos continuos, campañas de sensibilización y comunicación cultural.
Participación Política y Accesibilidad
El ejercicio efectivo del derecho a participar en la vida política, según el artículo 29 de la CRPD, se garantiza mediante la provisión de procedimientos de votación, instalaciones y materiales que sean apropiados, accesibles y fáciles de leer y usar. Las reuniones políticas y los materiales utilizados por los partidos o candidatos también deben ser accesibles. Estas exigencias de accesibilidad se aplican también a los funcionarios electos con discapacidad, quienes deben tener las mismas oportunidades para cumplir con sus mandatos.
El Comité de la CRPD ha señalado que, en varios países, los procedimientos de votación, las instalaciones y los materiales no son accesibles. Países como Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Estonia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Polonia, Portugal, Eslovaquia y España han recibido recomendaciones para producir información electoral en formatos accesibles y mejorar la accesibilidad física de los centros de votación.
Avances y Desafíos en Francia
Recientemente, Francia ha dado un paso positivo hacia la igualdad de derechos al anunciar que todas las personas con discapacidad tendrán derecho a votar. El artículo 5 del Código Electoral francés permitía que un juez privara del derecho al voto a las personas bajo tutela, afectando en su mayoría a personas con discapacidad. La Secretaria de Estado para las Personas con Discapacidad, Sophie Cluzel, declaró su intención de garantizar que las personas con discapacidad bajo tutela tengan el derecho al voto.
“Nuestra legislación no puede, por un lado, afirmar que las personas con discapacidad son ciudadanos como cualquier otro y, por otro lado, privarlos del atributo más emblemático de la ciudadanía”, afirmó Cluzel.
El Contexto Europeo y los Derechos de las Personas con Discapacidad
La movilización de la sociedad civil en Europa ha sido fundamental para luchar contra la exclusión de las personas con discapacidad del proceso electoral. Sin embargo, aún queda trabajo por hacer. En países como Perú, se ha logrado incluir a personas con discapacidades intelectuales y psicosociales en el registro de votantes tras una intensa presión de organizaciones de personas con discapacidad.
En Francia, a pesar de las obligaciones internacionales, la tutela sigue siendo una práctica común. En 2015, unas 385,000 personas estaban bajo tutela, y el 17% de ellas, aproximadamente 65,000 personas, estaban privadas de su derecho al voto. Francia debe avanzar rápidamente en la reforma para convertirse en un ejemplo de cómo el sufragio universal puede ser verdaderamente universal.