Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

LA NECESIDAD LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN MÉXICO: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

  • By: Inclusión
images description

Ciudad de México, 29 de junio de 2024 — La inclusión laboral de las personas con discapacidad en México enfrenta grandes desafíos que deben ser abordados para asegurar su plena integración en la sociedad. Los datos recientes proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y otros estudios revelan una situación preocupante en términos de empleo y economía informal para este grupo vulnerable.

Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, el 5.7% de la población en México, equivalente a 7.1 millones de personas, tiene alguna discapacidad y/o condición mental. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de mayo de 2024 revela que la tasa de participación económica de las personas con discapacidad es significativamente menor que la de la población sin discapacidad. Solo el 38% de las personas con discapacidad y/o alguna condición mental de 15 años y más participan en la economía, en comparación con el 67% de las personas sin discapacidad.

Además, una gran proporción de las personas con discapacidad que logran integrarse al mercado laboral lo hacen en condiciones de informalidad. Este sector no solo enfrenta barreras para acceder a empleos formales, sino que también debe lidiar con la falta de protección social y derechos laborales que caracteriza a la economía informal.

La situación actual subraya la necesidad de desarrollar y aplicar políticas inclusivas que promuevan la integración laboral de las personas con discapacidad. INCLUSION hace un llamado urgente para la incorporación de personas con discapacidad, especialmente sordas y ciegas, en la discusión de políticas laborales y sociales. Es vital que se implemente un sistema que garantice su acompañamiento y protección de derechos, eliminando barreras que impiden su plena participación económica.

Para abordar estos desafíos, se requieren acciones concretas, tales como desarrollar programas de formación profesional específicos que permitan a las personas con discapacidad adquirir habilidades y competencias necesarias para el mercado laboral. Además, es crucial promover políticas públicas que incentiven la contratación de personas con discapacidad en el sector formal, ofreciendo incentivos fiscales a las empresas que adopten prácticas inclusivas. Mejorar el acceso a la educación inclusiva, asegurando que las personas con discapacidad puedan completar su formación académica y profesional, es otra medida esencial. Ampliar la cobertura de los programas de protección social para incluir a las personas con discapacidad que trabajan en la economía informal, garantizando sus derechos laborales y acceso a servicios de salud, también es una acción necesaria.

La inclusión laboral de las personas con discapacidad es un reto que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad. Los datos muestran una necesidad urgente de implementar políticas y programas que faciliten su acceso a empleos dignos y formales. Solo a través de un compromiso real y acciones concretas se podrá asegurar una sociedad más justa e inclusiva para todos los mexicanos



Regresar