Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

UGE SANGIL, DISCRIMINACIÓN EN EMPLEOS POR SER PERSONA CON DISCAPACIDAD Y PARTE DE LA COMUNIDAD LGBTQ+

  • By: Inclusión
images description

Entrevista  desde España.  28 de junio

 

Para la presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (FELGTB), Uge Sangil, la invisibilidad de las personas LGTBI con discapacidad radica en que «se prioriza su discapacidad por encima de su orientación o identidad de género, por lo que esa parte del bienestar psicosocial desaparece, cuando deberían ir totalmente a la par».

 

"Esta organización acaba de firmar un convenio de colaboración con la Fundación ONCE para trabajar de forma paralela las múltiples discriminaciones que sufren las personas LGBTI con algún tipo de discapacidad. Cuando interaccionan distintas variables, los riesgos se multiplican»,  Discapacidad, orientación sexual, género, pobreza… son factores que, combinados, agravan los efectos de la discriminación en cualquier ámbito."

 

 «El ámbito laboral es uno de los espacios donde la discriminación contra el colectivo LGTB en general es más difícil de identificar y denunciar, porque la gente se está jugando su medio de vida»,  . «Una entrevista de trabajo, un estrés»

 

Según el informe de la OCDE ‘Miradas a la sociedad’, en España la población LGTB visible tiene un 7% menos de posibilidades de acceder al mercado laboral que la heterosexual, cobra un 4% menos, tiene más dificultades para llegar a puestos directivos y el 37% afirma haber sentido discriminación en su entorno de trabajo. Así, ocultar la orientación sexual acaba siendo muchas veces una necesidad.

 

Más aún dentro de un colectivo, el de la discapacidad, donde la tasa de paro (desempleo con subsidio) es del 26% –frente al 17% de las personas sin discapacidad– y la de empleo del 25,8% –por el 64,45%–, según datos del Servicio Estatal de Empleo Público (SEPE). «Para muchas personas con discapacidad, ir a una entrevista de trabajo supone un estrés por ver cómo van a reaccionar cuando le vean con una muleta, por ejemplo. Si a esto le unes el factor LGTBI, todo se puede complicar», añade José Luis. Él ha sufrido homofobia en empleos anteriores. «Estuve en empresas en las que los jefes utilizaban la palabra ‘maricón’, con ese desprecio, esa superioridad, ese machismo. Incluso veía actitudes homófobas en compañeros. Eso genera una presión constante: tienes que medir qué haces, qué dices… Recuerdo que se lo conté a un compañero y me dijo: yo no tengo ningún problema, es una cuestión privada que no tienes por qué sacar en el ámbito de trabajo. Es la homofobia laboral. Mientras las personas heterosexuales pueden hablar libremente de su familia, de sus hijos, etc., yo tenía que ocultar lo que hacía con mi novio, si me había ido de puente o si estaba enfermo. Eso no es una cuestión sexual, engloba toda tu vida».

 



Regresar