JULIO, EL MES DEL ORGULLO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: UNA CELEBRACIÓN DE VISIBILIDAD E INCLUSIÓN
- By: Inclusión
Desde hace varias décadas, la lucha por la inclusión y reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad ha ganado fuerza a nivel mundial. En Estados Unidos, este movimiento encontró un hito significativo en 1990 con la firma de la Ley de Americanos con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés). Aquel mismo año, la ciudad de Boston celebró el primer Día del Orgullo de las Personas con Discapacidad, marcando el inicio de una nueva tradición de celebración y reivindicación.
El año 2015 marcó el 25º aniversario de la ADA y con él, la primera celebración oficial del Mes del Orgullo de las Personas con Discapacidad en julio. Desde entonces, ciudades a lo largo de todo Estados Unidos han organizado desfiles y festividades cada julio para celebrar este mes especial. La visibilidad y el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad son los ejes centrales de estas celebraciones, destacando la importancia de una sociedad inclusiva que reconozca la diversidad de sus miembros.
Este año, la Comisión de Derechos de las Personas con Discapacidad de la Asociación Americana de Abogados ha lanzado la campaña #BeCounted. Esta iniciativa, que comienza en julio, anima a los abogados con discapacidades a lo largo de todo el país a añadirse a un mapa nacional para expresar su orgullo por su condición. Esta campaña busca no solo aumentar la visibilidad, sino también fomentar un sentido de comunidad y apoyo mutuo entre los profesionales del derecho.
En un paralelismo con las celebraciones del orgullo LGBTq+, que tienen lugar en junio, este artículo convoca a la sociedad mexicana a adoptar julio como el Mes del Orgullo de las Personas con Discapacidad. Esta celebración no solo es un acto de visibilidad, sino también una declaración de la importancia de la inclusión en todos los aspectos de la vida social y profesional.
Celebrar el Mes del Orgullo de las Personas con Discapacidad es un paso esencial para reconocer la contribución única de cada individuo, independientemente de sus capacidades físicas o mentales. Es un llamado a la acción para que instituciones, empresas y la sociedad en general adopten y promuevan políticas que garanticen la igualdad de oportunidades y el respeto por la dignidad de todas las personas.
Este julio, y todos los que vendrán, representan una oportunidad para celebrar la diversidad, fomentar la inclusión y, sobre todo, para reafirmar el compromiso con una sociedad que valora y respeta a cada uno de sus miembros. Al igual que la marcha por el orgullo LGBTq+, el Mes del Orgullo de las Personas con Discapacidad en México debe ser una fecha de encuentro, reflexión y, sobre todo, de orgullo.