Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

EL PAPEL DEL CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL EN LA AGENDA NACIONAL DE INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

  • By: Inclusión
images description

Por Alberto Ruiz de la Peña

En la reciente Reunión Mensual del Consejo Nacional del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que tuvo lugar el 19 de junio de 2024, se resaltó la necesidad de construir una relación basada en la confianza en el gobierno, la certidumbre del futuro y la unidad de todos los mexicanos. Este evento, que contó con la participación de la virtual Presidenta Electa de México, Dra. Claudia Sheinbaum, destacó la voluntad del sector privado para colaborar en la creación de una agenda de prosperidad compartida​​.

El CCE, como principal órgano de representación del sector privado en México, agrupa a más de 2 mil asociaciones que representan alrededor del 80% del PIB del país. Su misión es coordinar y representar a estas organizaciones para impulsar de manera sustentable la productividad, la innovación, el empleo formal y la inversión​​. En este contexto, el CCE se posiciona como un actor clave para influir en la agenda pública y abogar por la inclusión de las personas con discapacidad en los programas de bienestar empresarial.

El análisis de las acciones del CCE, basado en el estudio de su desempeño en Ciudad Juárez entre 2016 y 2019, y publicado por Edgar Lara Enríquez y Juan Gabriel Contreras Martínez revela que sus actividades se agrupan en tres dimensiones principales: acción político-social, económico-administrativas y de seguridad​​. Estas dimensiones muestran el amplio alcance y la capacidad de influencia del CCE en la agenda pública.

  1. Acción político-social: Incluye intervenciones políticas y decisiones político-institucionales, reflejando el interés del CCE en influir en las políticas públicas y en el desempeño de los gobernantes​​.
  2. Acción económico-administrativa: Se centra en la dirección, control y desempeño de las medidas económicas y financieras nacionales para el desarrollo económico, abarcando temas como la inflación, deuda del Estado, inversión y tratados comerciales​​.
  3. Seguridad: Incluye posicionamientos sobre la seguridad y la exigencia de mejoras sustanciales en la inseguridad, violencia y recursos para la coordinación​​.

En su intervención, la Doctora Claudia Sheinbaum destacó la importancia de generar bienestar y sustentabilidad, no solo a través del establecimiento de empresas extranjeras, sino también mediante la creación de cadenas de valor con empresas nacionales​​. Este enfoque debe incluir necesariamente la integración de personas con discapacidad en los planes de bienestar empresarial.

El CCE ha demostrado su voluntad de trabajar con sensibilidad social y de involucrarse en una agenda de prosperidad compartida. Este compromiso debe traducirse en acciones concretas que promuevan la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Las empresas tienen el poder de transformar vidas al proporcionar oportunidades de empleo a esta población, contribuyendo así a una sociedad más justa y equitativa.

El CCE, con su influencia y capacidad de movilización, tiene un papel crucial en la inclusión de personas con discapacidad en la agenda nacional. La próxima administración debe colaborar estrechamente con el sector privado para implementar políticas que favorezcan esta inclusión. La integración de personas con discapacidad en el entorno laboral no solo es una cuestión de justicia social, sino también una oportunidad para enriquecer el talento y la diversidad en el ámbito empresarial. Al unirse en esta causa, el CCE y el gobierno pueden construir un futuro más inclusivo y próspero para todos los mexicanos



Regresar