Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

FORO INTERNACIONAL SOBRE INCLUSIÓN LABORAL: LA SUBSECRETARIA MARÍA DEL ROCÍO GARCÍA PÉREZ DESTACA RETOS Y OPORTUNIDADES

  • By: Inclusión
images description

Ciudad de México, 19 de junio de 2024 - En el marco del Foro Internacional sobre Inclusión Laboral de las Personas con Discapacidad, se resaltaron los retos, oportunidades y experiencias en el ámbito laboral para este sector de la población. Organizado por la Comisión de Relaciones Exteriores en colaboración con la Secretaría de Bienestar, el evento contó con la participación de senadoras, senadores, servidores públicos, especialistas y empresarios comprometidos con la inclusión laboral.

La Subsecretaria de Bienestar, María del Rocío García Pérez, al abrir el foro, destacó la importancia de este encuentro para compartir experiencias y aprendizajes internacionales que promuevan la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Agradeció la presencia de Ana Lilia Rivera, presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, y de Elvia Marcela Mora Arellano, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, cuyo apoyo fue fundamental para la realización de este evento.

En su discurso, la Subsecretaria García Pérez subrayó que en México hay aproximadamente 2.4 millones de personas con discapacidad en edad laboral, según el Censo 2020 del INEGI, pero solo 720 mil de ellas tienen empleo. Destacó los esfuerzos del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para impulsar una cultura laboral inclusiva donde género, edad, y condición física o mental no sean obstáculos para la participación en el mercado laboral.

La Ley Federal del Trabajo y la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad prohíben la discriminación en la selección de personal y promueven la creación de empleos que respeten la dignidad humana y las competencias laborales. A pesar de los avances, la Subsecretaria enfatizó la necesidad de seguir impulsando políticas laborales más inclusivas y eliminar las barreras actitudinales y aptitudinales que dificultan el acceso a un empleo digno para las personas con discapacidad.

Durante el foro, se reconocieron las valiosas experiencias de inclusión laboral en la iniciativa privada, destacando a más de medio centenar de empresas comprometidas con esta causa. Estas empresas demuestran que una sociedad más justa e inclusiva es posible.

La Subsecretaria García Pérez expresó su convicción de que cada paso hacia la inclusión laboral de personas con discapacidad no solo promueve la justicia, sino que también reduce las brechas económicas, políticas y sociales. Hizo un llamado a las empresas a incorporar a personas con discapacidad en sus centros de trabajo, ofreciendo empleos dignos y asegurando condiciones seguras de trabajo con las facilidades de movilidad necesarias.

Finalmente, instó a todos los participantes a trabajar incansablemente hasta el último día de sus cargos para asegurar que nadie quede atrás ni fuera del proceso de inclusión laboral. El foro concluyó con un firme compromiso de todos los sectores involucrados para continuar avanzando en la inclusión laboral de las personas con discapacidad en México.

"Queremos que la inclusión laboral de personas con discapacidad sea una constante, un derecho y una realidad cotidiana", concluyó la Subsecretaria García Pérez. "Debemos exigirnos más a nosotros mismos y a nuestras instituciones para lograrlo".

El evento fue un paso significativo hacia la consolidación de una cultura laboral inclusiva, reflejando un compromiso compartido por un futuro donde todos puedan participar plenamente en el mercado laboral



Regresar