Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

ESTHER DUFLO: LA ECONOMISTA QUE BUSCA CAMBIAR EL MUNDO

  • By: Inclusión
images description

Esther Duflo, la segunda mujer en recibir el Nobel de Economía después de Elinor Ostrom en 2009, y la persona más joven en recibir este premio a sus 46 años, expresó su esperanza de inspirar a muchas otras mujeres y hombres a dar el respeto merecido a las mujeres. La economista, quien fue asesora del expresidente de EE.UU. Barack Obama, obtuvo el galardón junto a otros dos investigadores: su esposo, el indio Abhijit Banerjee, y el estadounidense Michael Kremer, por su "enfoque experimental para aliviar la pobreza global", según la Real Academia de las Ciencias de Suecia.

Además, Duflo ha recibido el prestigioso galardón del Premio Princesa de Asturias. En sus propias palabras, se siente emocionada y honrada al recibir este reconocimiento en nombre de todos los miembros de la red del Laboratorio de Acción contra la Pobreza Abdul Latif Jameel (J-PAL). Este premio representa el reconocimiento de un trabajo colectivo de largo recorrido, cuya ambición es cambiar la vida de los más pobres y mejorar las políticas económicas que les afectan.

J-PAL, una red de investigadores creada en 2003 por Abhijit Banerjee, Sendhil Mullainathan y Duflo, actualmente está dirigida por Rachel Glennerster, Abhijit Banerjee, Ben Olken y la misma Duflo. La red reúne a más de 120 investigadores de todo el mundo y ha llevado a cabo proyectos que individualmente no habrían sido posibles. La estructura que sustenta a este grupo de investigadores, junto con los centenares de empleados y colaboradores, demuestra que el todo es más que la suma de las partes.

Duflo subraya la importancia de enfrentar la realidad de los refugiados y los inmigrantes económicos, cuyos problemas son mucho más urgentes y graves de lo que a menudo se reconoce. En un mundo cerrado, no podemos darnos el lujo de ignorar estas dificultades. La ambición de J-PAL es cambiar el mundo proporcionando a los tomadores de decisiones políticas los medios para inventar y elegir las políticas más eficaces para ayudar a los más pobres a superar sus problemas.

El enfoque de J-PAL es modesto y pragmático, rechazando la idea de una solución milagrosa para la pobreza. Ni la ayuda exterior, ni la apertura total de fronteras, ni el comercio internacional, ni la expansión de la democracia o de la economía de mercado resolverán por sí solos el problema de la pobreza. Duflo enfatiza que no hay un único culpable o grupo responsable de esta situación. La pobreza adopta múltiples formas y su persistencia se debe a múltiples causas. Ser pobre significa tener menos información, menos posibilidades de elegir su propia trayectoria y menos protección contra los propios errores. Entender estas barreras permite abrirlas mediante intervenciones bien elegidas.

Este reconocimiento a Duflo y sus colegas en J-PAL destaca la importancia de la investigación y la implementación de políticas basadas en evidencia para combatir la pobreza global y mejorar la vida de los más vulnerables.



Regresar