HIPOACUSIA: UN DESAFÍO PARA LA AUDICIÓN Y SU TRATAMIENTO EFICAZ
- By: Inclusión
La hipoacusia, definida como la pérdida parcial o total de la audición, puede presentarse desde el nacimiento o desarrollarse a lo largo de la vida. Este trastorno, que afecta la capacidad de adquisición del lenguaje y el aprendizaje, se clasifica según su gravedad en superficial, moderada, severa y profunda.
Los factores de riesgo de la hipoacusia incluyen estancia prolongada en unidades de cuidados intensivos neonatales, síndromes congénitos, anomalías craneofaciales, infecciones congénitas, asfixia severa y antecedentes familiares de hipoacusia neurosensorial. La detección temprana es crucial para mitigar los efectos de la hipoacusia en el desarrollo del lenguaje. El tamiz auditivo neonatal, utilizando emisiones otoacústicas (EO) y potenciales provocados auditivos de tallo cerebral (PPATC), es fundamental para identificar casos de hipoacusia y proceder con el diagnóstico y tratamiento adecuados.
El implante coclear es una solución efectiva para pacientes con hipoacusia neurosensorial profunda que no se benefician de los audífonos convencionales. Los candidatos ideales para este procedimiento son aquellos que presentan una pérdida auditiva mayor de 90 dB y cumplen con criterios audiológicos específicos, como umbrales superiores a 65 dB SPL con uso de audífonos y reconocimiento del lenguaje inferior al 40%.
La evaluación preoperatoria debe ser exhaustiva, incluyendo estudios de imagen para descartar variaciones anatómicas. Además, es esencial la vacunación contra Haemophilus influenzae y el uso de antibióticos profilácticos para prevenir infecciones postoperatorias. La rehabilitación post-implante es multidisciplinaria, abarcando aspectos médicos, radiológicos, audiológicos, del lenguaje, psicológicos y pedagógicos. El seguimiento regular y la rehabilitación auditiva-verbal son vitales para maximizar los beneficios del implante.
El éxito del tratamiento con implante coclear depende de la detección y diagnóstico precoz, la intervención quirúrgica oportuna y una rehabilitación integral. La educación y el apoyo continuo a los pacientes y sus familias son indispensables para asegurar la integración efectiva de las personas con hipoacusia en la sociedad.
La hipoacusia representa un desafío significativo, pero con un enfoque adecuado en la detección temprana, tratamiento y rehabilitación, es posible mejorar considerablemente la calidad de vida de las personas afectadas por este trastorno auditivo