ALERTA SANITARIA: EL DENGUE, UNA AMENAZA LATENTE EN LAS AMÉRICAS
- By: Inclusión
Ciudad de México, [21 junio 2024] — El dengue, una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados, continúa representando una amenaza significativa en las Américas. El principal vector responsable de su transmisión es el mosquito Aedes aegypti, conocido por su habilidad para adaptarse y prosperar en entornos urbanos.
El dengue afecta a personas de todas las edades, desde lactantes hasta adultos, presentando síntomas que pueden variar desde una fiebre leve hasta una fiebre incapacitante. Los afectados pueden experimentar dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema. En casos graves, la enfermedad puede progresar a complicaciones severas como choque, dificultad respiratoria, sangrado grave y daño grave de órganos.
La enfermedad tiene un comportamiento estacional. En el hemisferio sur, la mayoría de los casos se registran durante la primera mitad del año, coincidiendo con los meses más cálidos y lluviosos. Por el contrario, en el hemisferio norte, los casos tienden a aumentar en la segunda mitad del año. Este patrón estacional se debe a las condiciones climáticas que favorecen la proliferación de los mosquitos Aedes aegypti.
Una de las características más preocupantes del Aedes aegypti es su preferencia por poner huevos en recipientes artificiales que contienen agua, como tambores, barriles y llantas, ubicados en y alrededor de casas, escuelas y lugares de trabajo. Estos huevos pueden resistir condiciones ambientales secas durante más de un año, permitiendo la supervivencia y propagación del mosquito.
La prevención y el control del dengue requieren un esfuerzo intersectorial que involucre a la familia y la comunidad. Para eliminar los mosquitos y reducir el riesgo de transmisión, se recomiendan las siguientes acciones:
- Eliminar Agua Estancada: Evitar la recolección de agua en recipientes al aire libre como macetas, botellas u otros contenedores que puedan convertirse en criaderos de mosquitos.
- Cubrir Tanques y Depósitos de Agua: Asegurarse de que los tanques y depósitos de agua estén adecuadamente cubiertos para mantener alejados a los mosquitos.
- Gestionar la Basura: Evitar acumular basura y tirar la basura en bolsas de plástico cerradas para evitar la creación de hábitats adecuados para los mosquitos.
Actualmente, no existe una medicina específica para tratar el dengue, lo que subraya la importancia de las medidas preventivas y de control. La colaboración entre las autoridades de salud, la comunidad y diversos sectores es esencial para combatir esta enfermedad y proteger la salud pública.
En conclusión, la amenaza del dengue sigue siendo real y requiere una respuesta coordinada y sostenida. La educación, la prevención y el control del mosquito Aedes aegypti son claves para reducir la incidencia del dengue y evitar brotes futuro