FORO INTERNACIONAL PROMUEVE LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- By: Inclusión
Un llamado a la justicia y equidad
En la reciente inauguración del foro internacional "Inclusión laboral de las personas con discapacidad: retos, oportunidades y experiencias", la presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, subrayó la importancia de la inclusión laboral como un pilar fundamental para construir una sociedad más justa y equitativa. En un emotivo video mensaje, Rivera afirmó: “Trabajando juntos, podemos crear un entorno laboral inclusivo que valore y respete la diversidad, donde cada persona pueda alcanzar su máximo potencial”.
La senadora Elvia Marcela Mora Arellano, secretaria de la Mesa Directiva, señaló que el objetivo del foro es discutir y analizar los desafíos en esta materia y aprender de las experiencias de otros países. Mora Arellano destacó la necesidad de alcanzar una inclusión laboral efectiva, denunciando la precariedad y subcontratación que afecta a las personas con discapacidad. Recordó que el Senado ha firmado acuerdos con la Organización Internacional del Trabajo para garantizar espacios laborales suficientes y adaptados a las necesidades de este sector.
En una intervención notable, Alberto Ruiz de la Peña, presidente de Inclusion.org.mx, propuso a los legisladores la creación de estancias de bienestar para adultos mayores que requieren de un sistema de cuidados especializado. Ruiz de la Peña, cuya experiencia personal con su padre diagnosticado con Alzheimer a los 65 años mientras daba clases, enfatizó la urgencia de desarrollar infraestructuras que aseguren el bienestar de los adultos mayores y permitan una integración laboral plena.
El senador Gabriel García Hernández, de Morena, destacó el avance significativo con la implementación de una pensión para personas con discapacidad, mejorando así sus condiciones de bienestar. La subsecretaria de Bienestar, María del Rocío García Pérez, aportó datos relevantes: de los 2.4 millones de mexicanos con alguna discapacidad en edad laboral, solo 720 mil tienen empleo, según cifras del INEGI de 2020. García Pérez reafirmó el compromiso del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de fomentar una cultura laboral inclusiva, donde género, edad o condición física y mental no sean obstáculos.
Conclusiones y Perspectivas
La presidenta del Senado concluyó que la inclusión laboral no solo es un derecho, sino una necesidad para construir una sociedad equitativa. El foro internacional promete ser un punto de partida para acciones concretas que abran espacios a la justicia y reduzcan las brechas que impiden el pleno desarrollo de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.
Este evento marca un hito en la lucha por la inclusión, señalando el camino hacia un futuro donde todos los ciudadanos, independientemente de sus capacidades, tengan la oportunidad de contribuir y prosperar en un entorno laboral justo y equitativo