Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

PROPUESTAS LEGISLATIVAS DE PATRICIA MERCADO PARA LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

  • By: Inclusión
images description

En la segunda parte de la entrevista  que  se realizó por el Director de inclusión.org.mx Alberto Ruiz de la Peña, la senadora Patricia Mercado, reconocida por su inquebrantable apoyo a las causas de las personas con discapacidad en México, compartió sus perspectivas y propuestas legislativas en la Cámara de Diputados. La senadora Mercado, quien ha trabajado arduamente por la inclusión de las mujeres y personas con discapacidad en el ámbito laboral, resaltó la importancia de garantizar derechos y oportunidades equitativas para todos.

Mercado comenzó destacando su compromiso de larga data con la inclusión y la igualdad. Desde joven, se dedicó a trabajar por la inclusión de las mujeres en todos los ámbitos, luchando contra el mandato tradicional que limitaba sus roles a la familia y tareas de cuidado. Este compromiso se ha extendido a su labor en la Ley Federal del Trabajo, donde ha promovido una agenda que busca establecer un piso de igualdad en el terreno laboral.

Una de las propuestas más significativas que la Senadora Mercado, actual diputada electa por MC,  ha impulsado es la ley para el trabajo de las personas con discapacidad, la cual fue aprobada por unanimidad en el Senado. Esta ley establece que al menos el 5% de las empresas con más de 20 trabajadores deben incluir a personas con discapacidad en sus plantillas. Según datos del INEGI, alrededor de siete millones de personas en México tienen alguna discapacidad, muchas de las cuales no tienen acceso a un empleo digno. Mercado subraya que el trabajo es fundamental no solo para la supervivencia, sino también para la realización personal y la identidad de las personas.

Hasta ahora, las personas con discapacidad han sido principalmente receptoras de programas sociales y transferencias monetarias, que aunque útiles, no son suficientes para garantizar su autonomía. La propuesta de Mercado busca cambiar esta dinámica, promoviendo una mayor integración de estas personas en el mercado laboral. La iniciativa, aunque encontró algunos obstáculos en la Cámara de Diputados, sigue siendo una prioridad en su agenda legislativa.

Mercado destacó que la inclusión laboral no solo se trata de cumplir con una cuota, sino de generar un ambiente de trabajo que respete y valore las diferencias. La posibilidad de transportarse a las empresas, convivir en una comunidad inclusiva, cotizar a la seguridad social y participar en sistemas de salud son beneficios esenciales que un empleo formal puede ofrecer. Estas oportunidades permiten a las personas con discapacidad tener una vida digna y plena.

La senadora también mencionó la importancia de desarrollar habilidades laborales desde temprana edad. A menudo, las personas con discapacidad enfrentan limitaciones educativas que dificultan su capacitación laboral. Por ello, es crucial que la ley no solo se apruebe, sino que también se complemente con programas de formación y desarrollo de habilidades.

En la entrevista, Mercado expresó su gratitud por el apoyo de organizaciones como Inclusión, que han respaldado sus esfuerzos legislativos. Asimismo, enfatizó la necesidad de establecer alianzas y construir consensos en la próxima legislatura para avanzar en la aprobación y aplicación efectiva de esta ley.

La inclusión laboral de las personas con discapacidad no solo es un imperativo moral y humano, sino también una solución necesaria para combatir la desigualdad en México. La senadora Patricia Mercado, con su compromiso y liderazgo, sigue siendo una figura clave en esta lucha por la igualdad y los derechos de todos.

Con la próxima legislatura a la vista, se espera que sus propuestas legislativas encuentren el apoyo necesario para convertirse en una realidad, mejorando así la vida de millones de mexicanos. La senadora finalizó la entrevista con un mensaje de esperanza y determinación, invitando a todos a unirse en esta causa para construir un México más justo e inclusivo



Regresar