INVITACIÓN A LA LECTURA: “ESTUDIO SOBRE LA DISCRIMINACIÓN HACIA LAS PERSONAS MAYORES EN EL ACCESO A LA JUSTICIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO”
- By: Inclusión
La Secretaría para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) ha publicado un informe exhaustivo titulado "Estudio sobre la Discriminación hacia las Personas Mayores en el Acceso a la Justicia en la Ciudad de México". Este documento es esencial para entender las barreras y desafíos que enfrentan las personas mayores en la ciudad al tratar de ejercer sus derechos y acceder a la justicia.
El estudio, coordinado por Pablo Álvarez Icaza Longoria y Vilma Ramírez Santiago, con la colaboración de Mariana Ramírez Manzano, proporciona un análisis profundo sobre el maltrato, la discriminación y la invisibilidad que sufren las personas mayores, especialmente en situaciones de victimización y acceso a servicios legales y de justicia.
A través de investigaciones meticulosas y encuestas detalladas, el estudio revela cómo las percepciones sociales y culturales afectan negativamente a los adultos mayores, categorizándolos como menos productivos y, por lo tanto, menos dignos de protección y derechos legales. Estos prejuicios se manifiestan en formas de discriminación y maltrato que son sistemáticamente ignoradas o minimizadas por las políticas públicas y las prácticas institucionales.
El informe también aboga por un cambio en la política pública y las actitudes sociales hacia las personas mayores, proponiendo recomendaciones específicas para mejorar su acceso a la justicia y asegurar que sus derechos sean reconocidos y respetados.
Este documento no solo es un recurso valioso para legisladores y profesionales de la justicia, sino también para investigadores, activistas por los derechos humanos, y el público en general interesado en los derechos de las personas mayores.
Para leer el informe completo, visite el siguiente enlace proporcionado por COPRED: Estudio sobre la Discriminación hacia las Personas Mayores en el Acceso a la Justicia en la Ciudad de México.