CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA MEXICANA: ENTRADA AL MERCADO DE EE. UU. POR PHARMATECH ASSOCIATES
- By: Inclusión
AMELAF invita a Pharmatech Associates, una firma con amplia experiencia en colaboración con la United States Pharmacopeia (USP), ha anunciado un curso especializado dirigido a ejecutivos y técnicos de la industria farmacéutica en México. Este curso tiene como objetivo principal capacitar a los participantes en las complejidades de entrar al mercado de los Estados Unidos, especialmente para productos como medicamentos genéricos, OTC y suplementos alimenticios.
Programado para el 18 de junio en Ciudad de México y el 20 de junio en Guadalajara, el curso ofrecerá una serie de talleres presenciales intensivos que cubrirán desde la comprensión de la estructura y responsabilidades de las divisiones de la FDA hasta la preparación para inspecciones y cumplimiento de regulaciones estadounidenses. Los participantes tendrán la oportunidad de interactuar directamente con expertos en la materia, como Jorge Basso y Bikash Chatterjee, quienes compartirán su conocimiento y experiencia en el establecimiento de sistemas de gestión de calidad que cumplen con los requisitos de la FDA.
Este evento no solo es crucial por ofrecer herramientas prácticas y teóricas para la entrada exitosa en el competitivo mercado estadounidense, sino que también se enfoca en fortalecer la capacidad de las empresas mexicanas para cumplir con estándares internacionales de calidad y seguridad. El curso abordará temas esenciales como la integridad de datos, requisitos de TI, validación de procesos y más, asegurando que los participantes salgan con un entendimiento profundo y aplicable de los requisitos regulatorios de EE. UU.
Con más de 200 años de experiencia trabajando con reguladores de medicamentos, Pharmatech Associates es un aliado valioso para la industria farmacéutica mexicana que busca expandirse y cumplir con las expectativas del mercado norteamericano. La capacitación también incluirá discusiones sobre el desarrollo de métodos analíticos y el marco regulatorio para productos extranjeros en los EE. UU., proporcionando a los participantes un mapa de ruta detallado para la entrada y éxito en este mercado.
La participación en este tipo de formaciones es esencial para las empresas que buscan no solo expandirse geográficamente, sino también mejorar sus estándares de calidad y eficiencia operativa, claves para competir a nivel global.