INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EN EL CORAZÓN DE LA INCLUSIÓN: UNA VISIÓN DESDE LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS
- By: Inclusión
En el marco del 17º período de sesiones de la Conferencia de los Estados Partes en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, celebrado en Nueva York del 11 al 13 de junio de 2024, la cooperación internacional para promover innovaciones tecnológicas y la transferencia de tecnología ha resonado como un tema central. Con una agenda orientada hacia un futuro más inclusivo, el evento ha congregado a expertos, representantes de la sociedad civil y líderes globales para debatir cómo las innovaciones tecnológicas pueden transformar la vida de las personas con discapacidad.
Uno de los focos ha sido la inteligencia artificial y su capacidad para facilitar la vida de las personas con necesidades especiales, ofreciendo desde soluciones de aprendizaje adaptado hasta plataformas de telemedicina y ciudades inteligentes accesibles. Se destacaron ejemplos específicos, como los lectores de pantalla avanzados para personas con deficiencia visual y teclados adaptados para aquellos con limitaciones de movilidad, ilustrando el potencial transformador de la tecnología.
Durante la conferencia, se enfatizó la importancia de una colaboración global robusta para asegurar que la transferencia de tecnología sea efectiva y ética. Se abordó la necesidad de marcos regulatorios coherentes y actualizados que faciliten la inclusión tecnológica y garantizar que las innovaciones sean accesibles a todos, independientemente de su ubicación geográfica o situación socioeconómica.
Las discusiones también giraron en torno a los desafíos existentes, como la brecha digital que aún afecta a muchas personas con discapacidad en países de ingresos bajos y medios. La conferencia hizo un llamado a fortalecer las alianzas internacionales y fomentar una cooperación más estrecha entre el sector público, la academia y la industria tecnológica.
El evento no solo puso de relieve los avances tecnológicos sino que también reafirmó el compromiso global con los derechos de las personas con discapacidad, marcando un paso significativo hacia un futuro donde la tecnología se convierte en un puente hacia la inclusión y la equidad