MODERNIZACIÓN DEL CREE LA PAZ Y ONCE UNIDADES BÁSICAS: UN PASO ADELANTE EN LA ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD EN BAJA CALIFORNIA SUR
- By: Inclusión
En un esfuerzo conjunto entre el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Nacional) y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia de Baja California Sur (DIF Estatal), se ha formalizado un importante convenio de coordinación. Este acuerdo, ratificado con un sello oficial y firmado por las autoridades pertinentes, destaca por la transferencia de recursos federales destinados a la ejecución del Programa de Atención a Personas con Discapacidad para el ejercicio fiscal 2024.
El proyecto específico bajo este convenio involucra el equipamiento del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) en La Paz, así como de once Unidades Básicas de Rehabilitación en el Estado de Baja California Sur. Con un presupuesto asignado de $1'199,977.08, este proyecto se propone no solo mejorar la infraestructura existente sino también ampliar la capacidad de atención y servicios ofrecidos a las personas con discapacidad en la región.
Este esfuerzo responde a una necesidad creciente de servicios de rehabilitación y educación especializada que permitan a las personas con discapacidad integrarse de manera más plena y productiva en la sociedad. La modernización y el equipamiento de estas instalaciones son pasos fundamentales para asegurar que los servicios proporcionados sean de la más alta calidad y accesibles para todos.
Las unidades de rehabilitación que serán equipadas están estratégicamente distribuidas por todo el estado, garantizando que un mayor número de beneficiarios pueda acceder a estos servicios esenciales sin la necesidad de desplazamientos largos o costosos. Este proyecto no solo representa un avance en la infraestructura física, sino que también es un reflejo del compromiso del gobierno para con la inclusión y el bienestar social de sus ciudadanos más vulnerables.
La coordinación entre el DIF Nacional y el DIF Estatal muestra un modelo efectivo de colaboración intergubernamental, enfocándose en metas de largo alcance que promueven la igualdad, la no discriminación y la inclusión social, conforme a los principios del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.
Este proyecto es una clara indicación de que la atención a las necesidades de las personas con discapacidad está siendo priorizada, asegurando su derecho a la salud, rehabilitación y habilitación, en línea con las políticas nacionales de inclusión y desarrollo social.