LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y SU IMPACTO EN LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- By: Inclusión
En la reciente 75a Asamblea General Ordinaria de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), realizada el 12 de junio de 2024, se destacaron varios puntos cruciales que reflejan el compromiso del sector con la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad. Bajo la dirección de Juan Augusto Muench, presidente de CANIFARMA, se anunciaron planes estratégicos que no solo buscan mejorar el acceso a medicamentos, sino también fortalecer la integración laboral de personas con discapacidad en la industria.
Uno de los aspectos más significativos mencionados durante la asamblea fue el desarrollo y la implementación de un Plan Nacional de Abasto, asegurando que todos los medicamentos y dispositivos médicos sean seguros, eficaces y accesibles para toda la población, incluyendo a aquellas con discapacidades. Esta iniciativa está en línea con los principios de responsabilidad social empresarial, donde la inclusión y la equidad de tratamiento para personas con discapacidad son prioritarias.
Además, durante la asamblea se reconoció la importancia de mantener una relación sólida y productiva con la COFEPRIS y otras autoridades reguladoras para asegurar que las políticas implementadas no sólo sean inclusivas, sino también efectivas y sustentables. La colaboración entre CANIFARMA y la COFEPRIS es crucial para garantizar que los esfuerzos de inclusión se traduzcan en acciones concretas y resultados medibles.
Este evento da para recordar el estudio de la Universidad de los Andes donde se proporciona un análisis crítico de las prácticas actuales en la industria farmacéutica, LINK, destacando la necesidad de una mayor implementación de políticas inclusivas y proactivas que realmente aborden las necesidades de las personas con discapacidad. Aunque algunos laboratorios han demostrado progreso mediante innovaciones sociales y prácticas laborales inclusivas, el informe señala que hay un considerable espacio para mejora en muchas otras empresas del sector.
Desde Inclusion.org.mx, hacemos un llamado a todas las empresas de la industria farmacéutica para que intensifiquen sus esfuerzos en la implementación de prácticas más inclusivas que no solo cumplan con los estándares regulatorios, sino que también promuevan activamente la igualdad de oportunidades de empleo y acceso a servicios de salud para las personas con discapacidad. Es esencial que la industria farmacéutica continúe su trayectoria hacia la inclusión total, garantizando que las personas con discapacidad sean consideradas en todos los aspectos de sus operaciones y estrategias