AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN GENÉTICA DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL: EL PAPEL DE LOS GENES NO CODIFICANTES
- By: Inclusión
Fuente: Amparo Tolosa, Genotipia
En un estudio reciente dirigido por la Facultad de Medicina del Mount Sinai Hospital y publicado en la revista "Nature", se han logrado avances significativos en la comprensión de las causas genéticas de la discapacidad intelectual, una condición caracterizada por una disminución significativa en el funcionamiento intelectual y adaptativo que afecta desde una edad temprana. Tradicionalmente, la investigación genética en este campo se ha centrado en los genes que codifican proteínas, sin embargo, este nuevo estudio destaca la importancia de las regiones del genoma previamente inexploradas: los genes no codificantes.
Hasta la fecha, más de 1400 genes han sido asociados con la discapacidad intelectual, pero la mayoría de las veces, los análisis genéticos convencionales, como el estudio de exomas, no logran identificar la causa genética, dejando a muchos pacientes sin un diagnóstico preciso. Esto subraya una brecha significativa en nuestra comprensión y la necesidad de explorar otras áreas del genoma.
El equipo de investigadores abordó esta brecha analizando los genomas de 77,539 personas del proyecto 100,000 Genomas, incluyendo 5,529 individuos con discapacidad intelectual y 46,401 controles. El enfoque innovador del estudio involucró la exploración de más de 40,000 genes no codificantes, lo que llevó al descubrimiento de una fuerte asociación entre las variantes genéticas en el gen no codificante RNU4-2 y un aumento en el riesgo de discapacidad intelectual.
Los resultados son especialmente reveladores, ya que se encontraron variantes poco frecuentes en el gen RNU4-2 en 47 individuos, los cuales compartían síntomas como microcefalia, baja estatura, hipotonía, convulsiones y retraso motor. Además, se encontró que muchas de estas mutaciones eran de novo, es decir, no heredadas sino ocurridas durante la formación de los gametos o en las primeras etapas del desarrollo embrionario.
Este descubrimiento no solo proporciona nuevas perspectivas sobre las causas genéticas de la discapacidad intelectual sino que también abre la puerta a posibles enfoques terapéuticos y diagnósticos más precisos. La identificación de variantes en genes no codificantes subraya la complejidad de la genética humana y la necesidad de profundizar en nuestra exploración del genoma completo, más allá de las regiones que codifican proteínas.
Los hallazgos de este estudio destacan la importancia de la investigación genómica en el entendimiento y tratamiento de trastornos complejos como la discapacidad intelectual y refuerzan la necesidad de avanzar hacia un enfoque más holístico en la genética médica.
Para más información sobre este estudio, puede visitar el artículo completo en Genotipia