TRANSFORMANDO MÉXICO A TRAVÉS DE LA POLÍTICA DE CLÚSTERS: LECCIONES DEL PAÍS VASCO
- By: Inclusión
Por Alberto Ruiz de la Peña
En la búsqueda por impulsar el desarrollo económico y social, México podría tomar ejemplo del éxito de la política de clústers del País Vasco, una estrategia que ha combinado efectivamente la industria manufacturera con un enfoque equitativo de desarrollo. Este enfoque no solo ha transformado el tejido económico vasco sino que también ofrece un modelo replicable para México, donde la creación de empleo y la innovación podrían alcanzar nuevas alturas mediante la cooperación entre los sectores público y privado.
Enfoque en la Manufactura y el Partenariado Público-Privado
El País Vasco ha hecho una apuesta decidida por la manufactura, desarrollando clústers que integran diversas industrias y servicios para fortalecer y diversificar su economía. Este esfuerzo ha sido sustentado por un profundo partenariado público-privado, esencial para la creación de una estrategia de país duradera. En México, adoptar una política similar podría catalizar la modernización de su sector manufacturero, integrando tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles que respondan a las necesidades del mercado global.
Desarrollo con Equidad: El Modelo de GUREAK
Un aspecto destacado de la política de clústers en el País Vasco es su enfoque en el desarrollo con equidad. Un ejemplo es GUREAK, un grupo empresarial que no solo busca la rentabilidad económica sino también la inclusión social, creando oportunidades laborales para personas con discapacidad, especialmente intelectual, en Gipuzkoa. GUREAK ilustra cómo los clústers pueden operar con un enfoque holístico que abarca la rentabilidad social y la eficiencia en la gestión.
México podría aprender de este modelo para promover clústers que no solo sean centros de innovación y crecimiento económico, sino también de integración social. Implementando políticas que incentiven a las empresas a adoptar prácticas inclusivas, se podría trabajar hacia una sociedad más equitativa donde el desarrollo económico y social vayan de la mano.
Cooperación para la Competitividad
La experiencia vasca también demuestra que la cooperación entre empresas dentro de un clúster —centrada en la tecnología, la calidad y la internacionalización— es clave para aumentar la competitividad. México podría fortalecer sus clústers existentes y fomentar la creación de nuevos, promoviendo la cooperación intersectorial y la integración de cadenas de valor que abarquen desde la producción hasta la comercialización y exportación.
Retos y Oportunidades
La transición hacia una política de clústers eficaz en México implica superar desafíos significativos, incluyendo la coordinación entre diferentes niveles de gobierno y el sector privado, así como garantizar un marco regulatorio que favorezca la inversión y la innovación. Además, es crucial asegurar que los beneficios del crecimiento económico se distribuyan de manera justa para evitar la desigualdad y fomentar un desarrollo integral.