Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE INVESTIGACIÓN 2024: UN GRAN PASO EN LA LUCHA CONTRA LA OBESIDAD Y LA DIABETES

  • By: Inclusión
images description
En una emocionante entrevista en el programa Hora 14 de la Cadena SER, Ana de Hollanda, la coordinadora de obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología, ha compartido detalles sobre el significativo reconocimiento otorgado a un grupo de destacados endocrinólogos con el Premio Princesa de Asturias de Investigación 2024. Este premio honra su decisiva contribución en el tratamiento de la obesidad y la diabetes, enfermedades que afectan a millones de personas en todo el mundo.

Durante la conversación con Javier Casal, De Hollanda destacó el trabajo revolucionario de los investigadores, quienes han abierto un nuevo camino hacia el desarrollo de tratamientos más efectivos, como los análogos del péptido GLT1, un importante avance más allá de los fármacos tradicionales como Ozempic. “Estos científicos han descubierto un péptido en el intestino que desempeña un papel crucial al estimular la secreción de insulina tras la ingesta de alimentos, y que tiene un papel fundamental en la sensación de saciedad que llega hasta nuestro cerebro”, explicó De Hollanda.

Los análogos de GLT1 son parte de una nueva generación de tratamientos que no solo abordan los síntomas de la diabetes y la obesidad, sino que también atacan las raíces psicopatológicas de estas enfermedades, ofreciendo una esperanza real para aquellos que luchan contra estos trastornos. Estos fármacos han mostrado una “eficacia sin precedentes”, según la experta, y están asociados con mejoras significativas en la salud cardiovascular, renal y cerebral de los pacientes.

Este avance representa una transformación en la manera en que se tratan estas enfermedades crónicas, proporcionando no solo un alivio sino también una posible recuperación para muchos pacientes. “Ahora podemos ofrecer resultados realmente beneficiosos para personas que luchaban contra la obesidad y no lograban perder peso”, señaló De Hollanda.

El Premio Princesa de Asturias no solo celebra estos logros, sino que también refuerza la importancia de la investigación continua y el desarrollo de nuevos tratamientos que pueden mejorar sustancialmente la calidad de vida de los pacientes. Este reconocimiento subraya el impacto que la ciencia y la innovación pueden tener en la solución de problemas de salud global. Con información de CADENA SER LINK



Regresar