Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

PRIMER CASO HUMANO DE INFLUENZA AVIAR DE BAJA PATOGENICIDAD A (H5N2) DETECTADO EN MÉXICO

  • By: Inclusión
images description

Ciudad de México, 5 de junio de 2024 – La Secretaría de Salud ha confirmado el primer caso humano de influenza aviar de baja patogenicidad tipo A (H5N2) en México. El paciente, un hombre de 59 años residente en el Estado de México, padecía enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2 y hipertensión arterial sistémica. Fue hospitalizado el 24 de abril con síntomas respiratorios y falleció el mismo día en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas” (INER).

El diagnóstico se confirmó tras el análisis de una muestra en el Laboratorio de Biología Molecular de Enfermedades Emergentes del Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (Cieni) del INER y posteriormente en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que el riesgo para la salud pública es bajo y no hay evidencia de contagio para la población. Todas las pruebas realizadas a los contactos del paciente han resultado negativas, lo que confirma la ausencia de transmisión del virus.

Como parte de la respuesta, el gobierno ha implementado acciones inmediatas en el contexto de Una Sola Salud, incluyendo la búsqueda de casos adicionales y la vigilancia de las enfermedades respiratorias en la Ciudad de México y el Estado de México. Se han tomado medidas de bioseguridad en granjas y se han monitoreado las aves en los humedales de Tláhuac-Xico, cerca de la residencia del paciente.

Salud y Medio Ambiente: Un Enfoque Integral

La Secretaría de Salud, junto con la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, han establecido una colaboración intersectorial para manejar la situación. Se han intensificado las acciones de vigilancia y control de enfermedades tanto en humanos como en aves y otros animales.

El consumo de carne de pollo y huevos cocidos a más de 70°C es seguro, y la población es instada a mantener medidas de higiene como lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas si se presentan síntomas respiratorios, y evitar el contacto cercano con animales silvestres o de corral enfermos.

La influenza aviar A (H5N2) es un virus que se encuentra de manera natural en aves acuáticas y puede transmitirse a aves domésticas y, en raras ocasiones, a humanos. Las condiciones climáticas como las bajas temperaturas y la humedad ambiental pueden favorecer la supervivencia del virus.

Llamado a la Comunidad

La Secretaría de Salud recomienda a cualquier persona que presente síntomas como fiebre, tos o dificultad para respirar después de estar en contacto con aves, que busque atención médica inmediata y se comunique a los números proporcionados para reportar cualquier caso sospechoso.

Asimismo, Senasica urge a todos los involucrados en la producción y manejo de aves a reportar inmediatamente cualquier indicio de enfermedad o mortalidad inusual a través de la línea directa o la aplicación móvil “AVISE”.

Este evento subraya la importancia de una vigilancia continua y la colaboración entre los sectores de salud humana, animal y ambiental para prevenir y responder a posibles brotes de enfermedades zoonóticas



Regresar