LA INICIATIVA DE INCLUSIÓN LABORAL EN IRAK: MÁS QUE UNA HISTORIA DE ÉXITO, UN LLAMADO A LA ACCIÓN
- By: Inclusión
En un revelador documento elaborado por Andrew Stroehlein, Director Editorial y de Medios de Comunicación para Europa de Human Rights Watch, se destaca un esfuerzo notable por la inclusión laboral de personas con discapacidad en Irak, un país con una de las mayores poblaciones de personas con discapacidad del mundo. Aunque es una historia de éxito, el informe plantea la pregunta: ¿Debería serlo?
En un contexto donde las autoridades iraquíes han mostrado desinterés en respetar las leyes que garantizan los derechos laborales de las personas con discapacidad, Muwafaq al-Khafaji, un activista decidido, tomó la iniciativa de cambiar esta realidad. Organizó talleres dirigidos a empresarios para educarlos sobre los derechos laborales de esta población y motivarlos a integrarlos en sus fuerzas laborales.
Muhammed Ali al-Mayahi, director general de la panadería Bab al-Agha en Bagdad, respondió al llamado de al-Khafaji. Tras un taller, decidió contratar a cinco empleados sordos. Impresionado por su desempeño y energía, no solo mantuvo su apuesta inicial, sino que la expandió, contratando a casi 30 empleados sordos. Al-Mayahi expresó su esperanza de que más empresas sigan su ejemplo, destacando el impacto positivo que esta inclusión tiene en la vida de sus empleados.
Shaima, una de las empleadas de la panadería, refleja este impacto: “Desde que me contrataron aquí, mi vida ha cambiado. Hoy puedo comunicarme con la gente, ganarme la vida y depender de mí misma.”
A pesar de estas historias inspiradoras, el panorama general en Irak muestra una aplicación deficiente de las leyes destinadas a fomentar el empleo entre las personas con discapacidad. La ley federal iraquí establece cuotas de empleo para el sector público y privado, pero la falta de cumplimiento y la ausencia de sanciones efectivas han dejado estas regulaciones en letra muerta, perpetuando el desempleo y la marginación de cientos de miles de iraquíes con discapacidad.
Este informe no solo destaca una iniciativa admirable en Bagdad, sino que también sirve como un urgente recordatorio de la necesidad de aplicar la ley para garantizar que las historias como la de la panadería Bab al-Agha no sean la excepción, sino la norma.
Para profundizar en este análisis y explorar más sobre este tema, visite el sitio de Human Rights Watch y lea el documento completo en Human Rights Watch