Noticias

En Inclusión compartimos las noticias más relevantes sobre temas de interes como accesibilidad, inclusión y el sistema educativo.

ENTREVISTA A LA DRA. LORENA LÓPEZ PÉREZ: TRANSFORMANDO LA SALUD MENTAL Y ADICCIONES EN MÉXICO

  • By: Inclusión
images description

CDMX– La Dra. Lorena López Pérez, destacada miembro del equipo de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, que dirige el Dr. Juan Manuel Quijada, nos ofrece una perspectiva profunda sobre los cambios revolucionarios en el tratamiento y gestión de la salud mental y las adicciones en México. Originaria de Tacámbaro, un pintoresco pueblo mágico de Michoacán, la Dra. López destaca cómo su origen y educación influyeron en su enfoque profesional.

Desde su formación en la UNAM, la Dra. López fue capturada por la complejidad de la salud mental, lo que la llevó a una especialización en psiquiatría después de explorar brevemente la medicina física y rehabilitación. “Me di cuenta que había algo que pasaba en la comunicación médico-paciente que no estábamos notando. Los fenómenos psicosociales eran a menudo pasados por alto”, explica la Dra. López. Esta revelación la llevó a reestructurar su carrera hacia la psiquiatría, específicamente en la psiquiatría de enlace, donde pudo abordar directamente la intersección entre la salud física y mental.

Su compromiso se ha traducido en un papel crucial en la implementación de las modificaciones a la ley general de salud en el capítulo de salud mental y adicciones, enfocándose en garantizar que los servicios estén disponibles en todos los niveles de atención, desde hospitales generales hasta centros de atención primaria. "Nuestro modelo incluyó por primera vez a sociólogos y antropólogos, lo que enriqueció enormemente nuestra perspectiva y enfoque", señala.

Además de su papel en la formulación de políticas, la Dra. López fue instrumental en la implementación de hospitales psiquiátricos que incluyen mujeres, algo históricamente no realizado. Bajo su gestión, se logró la hospitalización de mujeres en el Hospital Psiquiátrico Samuel Ramírez Moreno, un cambio monumental que refleja un avance en la equidad de género en la atención médica. “No puede haber hospitales que solo atiendan a un grupo específico. Eso segmenta y diferencia el derecho a la salud por género”, argumenta.

La Dra. López enfatiza la importancia de la oportunidad de atención versus la atención oportuna, subrayando que la diversificación de servicios es clave para la accesibilidad y efectividad en salud mental y adicciones. Su visión aboga por un sistema de salud que no solo responda a las emergencias sino que prevenga y maneje las condiciones de salud mental de manera integral y accesible para todos los mexicanos.

El legado de la Dra. López no solo reside en su contribución al marco legal y operativo de la salud mental en México, sino también en su firme creencia en la necesidad de un enfoque humanístico e inclusivo, que prioriza el bienestar a largo plazo de la población vulnerable. Desde Tacámbaro hasta la capital, su trabajo sigue siendo un testimonio del poder de un compromiso inquebrantable con la salud de todos los mexicanos



Regresar