ECOS PARA EL BIENESTAR: INNOVANDO LA ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD EN QUERÉTARO
- By: Inclusión
Querétaro, México - El evento ECOS para el Bienestar, que celebra su quinta edición, ha tomado lugar en Querétaro, marcando un hito en la trayectoria del programa de la Estrategia Transversal de Atención Primaria en Salud del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Este evento destaca por su enfoque en la promoción del autocuidado y la prevención en la salud, dirigido no solo a los trabajadores del estado, sino a toda la población.
Desde su creación, ECOS ha logrado formar 552 equipos comunitarios, beneficiando a más de 23 millones de personas en México. A lo largo de estos años, el programa ha celebrado más de 7,500 jornadas en todo el país y ha capacitado a más de 87,000 profesionales de la salud en Atención Primaria en Salud (APS).
El evento en Querétaro incluye talleres y conferencias que abordan desde la salud ambiental hasta la prevención de la violencia, demostrando un compromiso con temas actuales y urgentes. Entre los talleres destacados se encuentran "DALE - Dementia Friends", liderado por el Dr. Ixtayul Aldama Santos y la Lic. Raquel Dorantes Gordillo, y "Estrategias Resilientes ante la Crisis Climática" por la Lic. Jazmín Martínez Laredo.
El programa también presenta ponencias en tópicos cruciales como la resistencia antimicrobiana y el impacto de la migración en la salud pública. Además, se discutirán los avances de ECOS en la región, con un énfasis en cómo la estrategia ha influenciado positivamente la salud pública en Querétaro, según lo expuesto por la Lic. Jaqueline Silva Díaz, líder ECOS en la Subdelegación Médica de Querétaro.
Este encuentro resalta la importancia de revisar y potencialmente ajustar modelos de atención a población abierta, como el que ISSSTE ha venido desarrollando. Con la proximidad de un nuevo gobierno, se hace imprescindible evaluar la continuidad y posibles mejoras de estos programas para asegurar que los sistemas de salud pública sean capaces de enfrentar los desafíos contemporáneos de manera efectiva.
El éxito de ECOS en Querétaro y a nivel nacional ofrece un modelo robusto para la atención primaria que podría ser clave en la reformulación de políticas de salud hacia una mayor inclusividad y prevención. Con el cambio de administración en el horizonte, los resultados de ECOS podrían influir significativamente en la configuración del sistema de salud en México.