LA INMINENTE NECESIDAD DE ACTUAR ANTE LA CONTAMINACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y EL LLAMADO MUNDIAL POR UN AIRE LIMPIO
- By: Inclusión
Por Alberto Ruiz de la Peña.
En este 5 de junio, DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBEINTE, en inclusion.org.mx hacemos un llamado a hacer conciencia del impacto que la contaminación hace en la salud de las personas y sobre todo de niñas y niños. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, es imperativo abordar la constante amenaza de la contaminación del aire en grandes metrópolis como la Ciudad de México, donde las contingencias ambientales se han convertido en una preocupante regularidad. Según datos recopilados en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), la activación de Fases I y II de contingencias ambientales ha sido una constante desde 1991, destacando niveles críticos de ozono y partículas PM10 en diversos sectores de la ciudad, especialmente en estaciones como Pedregal, Tláhuac y Azcapotzalco.
El impacto de esta contaminación no es menor. La ONU ha advertido que más de 6.000 millones de personas, incluyendo a un tercio de niños y especialmente aquellos con discapacidades, enfrentan riesgos severos para su salud debido al aire contaminado. Estas cifras se traducen en más de 7 millones de muertes prematuras anuales, superando las muertes por guerras y enfermedades graves como VIH/sida y malaria combinadas.
Frente a esta cruda realidad, la lucha global por un medio ambiente saludable ha visto progresos significativos, especialmente en la reducción de plásticos, pero aún queda mucho por hacer en términos de calidad del aire. El relator especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos y el Medio Ambiente ha llamado a todos los estados a cumplir con sus obligaciones legales para garantizar un aire limpio, subrayando que la contaminación es un problema prevenible.
En la Ciudad de México, la frecuencia de las contingencias ambientales ha resaltado la necesidad urgente de políticas más robustas y efectivas que protejan a la población de los riesgos asociados a la contaminación del aire. Es esencial que se tomen medidas concretas que vayan más allá de la respuesta inmediata a las contingencias y se enfoquen en soluciones a largo plazo para mejorar la calidad del aire. Esto incluye la inversión en tecnologías limpias, el fomento del transporte público no contaminante, y la expansión de áreas verdes urbanas.
El llamado es claro: garantizar el derecho a un medio ambiente sano no solo es una obligación legal, sino una necesidad imperiosa para salvaguardar la salud y el bienestar de las futuras generaciones. En este Día Mundial del Medio Ambiente, recordemos que cada acción cuenta y es fundamental para construir un futuro más sostenible y saludable para todos.