EVALUACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN AMÉRICA LATINA
- By: Inclusión
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) representa un marco fundamental para la protección y la promoción de los derechos de millones de personas con discapacidad en América Latina. Sin embargo, para que su implementación sea efectiva, es esencial contar con mecanismos de supervisión robustos que evalúen continuamente los progresos y desafíos en cada país.
En este sentido, los países latinoamericanos enfrentan el reto de no solo adherirse a la convención, sino también de garantizar su aplicación efectiva a nivel nacional. Para ello, es crucial la creación de políticas y actividades que fomenten la sensibilización sobre la CDPD y su relevancia en el contexto nacional.
Supervisión Basada en Evaluaciones Periódicas
Una de las estrategias más efectivas para asegurar la implementación de la CDPD es mediante evaluaciones periódicas que midan el grado de sensibilización y la aplicación efectiva de la convención. Estas evaluaciones deberían ser basadas en pruebas concretas, recabadas a través de diálogos estructurados entre múltiples partes interesadas, incluyendo organismos gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, y expertos en derechos humanos.
Creación de Centros de Referencia de la Convención
Una propuesta innovadora para los países miembros es la creación de “centros de referencia de la Convención” dentro de sus administraciones nacionales. Estos centros funcionarían como hubs de coordinación e intercambio de información, facilitando la planificación conjunta y el seguimiento continuo de las iniciativas relacionadas con la CDPD.
Los centros de referencia también podrían actuar como enlaces entre la administración nacional y otros organismos relevantes, tanto a nivel local como internacional, incluyendo otras naciones de América e Iberoamérica. Esto permitiría no solo una mayor cohesión en las políticas aplicadas, sino también una difusión más amplia de las mejores prácticas y desafíos comunes.
Identificación de Lagunas y Mejora Continua
Además, estos centros tendrían el mandato de identificar las posibles lagunas en el sistema y proponer soluciones. Al reunir información pertinente sobre la utilización de la Convención, los centros podrían informar y educar a los agentes nacionales en todos los sectores relevantes sobre la importancia de adaptar y mejorar constantemente las políticas de discapacidad.
Propuesta para el Próximo gobierno
Para que la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad sea más que un documento idealista, los países de América Latina deben comprometerse no solo a su ratificación, sino a su implementación activa y consciente. La creación de centros de referencia y la implementación de evaluaciones periódicas son pasos esenciales hacia la realización plena de los derechos de las personas con discapacidad, asegurando que estas normativas trasciendan el papel y se conviertan en una realidad tangible que mejore vidas en toda la región